Cerrar

Edymar Acevedo, maestra de ’Fiebre de Baile’: “Nuestro país está herido, está sangrando”

Edymar Acevedo se luce como jurado en el exitoso programa Fiebre de Baile de Chilevisión (CHV). Su talento y experiencia en las artes escénicas la llevaron a ganar un lugar en televisión, espacio del cual, está recién aprendiendo.

La actual jurado del estelar de CHV inició en el mundo del arte con apenas 6 años en la comuna de Tomé, en la región del Bío- Bío. Con el apoyo de su madre y el impulso de su profesora en una escuela de ballet comunal, tomó rumbo a la región Metropolitana, donde pudo consolidar su carrera.

Con disciplina, consiguió transformarse en Primera Bailarina del Ballet de Santiago y, durante siete años consecutivos, obtuvo el Cuadro de Honor del Teatro Municipal como alumna destacada.

Tras 30 años como bailarina profesional en dicho espacio cultural, se convirtió en coreógrafa y al retirarse a los 39 años, siguió vinculada al mundo de la danza, pero como maestra de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal, formando a nuevas generaciones.

Ahora, la destacada bailarina dio un giro a su carrera y tomó el desafío de participar en ‘Fiebre de Baile‘.

En conversación con BioBioChile, Edymar detalló cómo ha sido esta nueva experiencia en televisión y expuso las falencias en la cultura de nuestro país, así como también su visión en ciertos temas sociales y políticos, como el caso de las recientes muertes de Krishna Aguilera y Esteban Hermosilla quienes fallecieron en situaciones lamentables.

Fiebre de Baile y Edymar Acevedo como jurado

-¿Cómo ha sido tu experiencia en Fiebre de Baile?

Para mí todo es un aprendizaje, uno nunca deja de aprender y esto es totalmente distinto a lo que yo hago, o sea, nosotros preparamos un ballet durante un mes con vestuario, con toda preparación que se necesita. En cambio acá en la televisión es todo rápido, para ayer. Rápido, vestuario, el sono, las notas, es todo rápido.

Pero sabes qué, me gusta porque me sacó de mi zona de confort que era todo más estructurado, más cuadrado, siempre a la hora, esto es súper profesional, el equipo, me encanta, trabajamos super bien, pero es todo más rápido, entonces, me estoy acomodando a eso.

– Muchos televidentes no te conocían hasta el momento de Fiebre de Baile

De alguna manera es injusto que nuestro ballet de Santiago, del Teatro Municipal, esté invisibilizado.

Yo con 50 años de carrera y no solo yo, hay otras miles de bailarinas tan buenas o mejores que yo que también están en el teatro, sin embargo, tú sales dos días en televisión y ya todo el mundo te conoce.

Entonces yo de alguna manera estoy representando a todas esas bailarinas y bailarines actuales, que ya se retiraron, o los que van a venir que son invisibilizados porque no tienen la televisión como medio de comunicación, que es lo que más la gente consume.

– Esto último, ¿lo ves como un problema?

Me gustaría que se visibilizara más porque quizás la gente no sabe, pero el Ballet de Santiago es el mejor ballet de Sudamérica.

Para que la gente lo entienda, es como tener a la Roja de Chile en fútbol. Nosotros tenemos al Ballet de Santiago, entonces es un lujo y yo quiero enfatizar en eso.

– Estás visibilizando de alguna manera el teatro

El teatro y a todas las bailarinas y bailarines que, como te digo, son unas estrellas maravillosas y me siento con una emoción y una responsabilidad super grande también porque lo hago por mí, porque también era mi sueño ser jurado, eso te lo tengo que confesar.

Todos saben que era mi sueño y los sueños se cumplen, así como cumplí mi sueño de ser bailarina, que me costó.

Relación con el jurado y autocrítica sobre evaluaciones en el estelar de CHV

– ¿Cómo ha sido tu relación con los integrantes del jurado? Hace algunos días tú misma descartaste roces con Raquel Argandoña

Una cosa que he aprendido también en televisión… Yo sé que todos hacen su trabajo y cada trabajo es respetado, pero me impresiona el nivel, a veces, de cómo inventan cosas.

Me llega a dar mucha risa porque, que nos peleamos, que no sé qué, que nos llevamos mal, eso es falso.

Yo estoy ahí cumpliendo mi rol como profesional, que he sido siempre y no me voy a prestar para… ¿Tú crees que yo estaría en un programa de baile si lo estuviese pasando mal? Al contrario.

Si yo lo estuviera pasando mal, créeme que les hubiese dicho, ‘¿Saben qué? Esto no es lo mío, prefiero dar un paso al costado, no es lo que yo esperaba’, sin embargo, estoy aprendiendo y uno de los aprendizajes es que no hay que creer todo lo que se dice.

– Como una autocrítica, ¿Piensas que falta más detalles técnicos en las evaluaciones como han criticado algunas participantes?

Lo que pasa es que en el mundo del ballet es así, a nosotros nos dan todos los días correcciones, nosotros trabajamos frente a un espejo hasta el día que nos retiramos para buscar la perfección.

Entonces, yo siempre voy a buscar eso, si bien la perfección no existe, trato de asimilar todo lo que me dicen y de hacerlo cada día mejor, porque piensa que yo soy nueva en esto.

Todos los demás ya tienen mucho desplante, mucha técnica, mucho camino recorrido en televisión y yo estoy aprendiendo. Entonces, ya al principio, era muy difícil evaluar tan rápido, porque yo estoy acostumbrada a exigirle a mis alumnas y corregirlas a cada una, no desde un lugar como jurado, sino desde un lugar presente: ‘Usa tu espalda, usa tus brazos’, pero corrigiendo directamente en el cuerpo de las o los alumnos.

Ahora es distinto, entonces tengo que manejar un lenguaje que entiendan los participantes y que entienda la audiencia. Ahí estamos también en un aprendizaje para que todos seamos felices.

Todo es aprendizaje y me encantan las críticas constructivas, me ayudan mucho. Para qué venimos a esta vida si no es aprender. Y bueno, yo soy una buena maestra, buena bailarina y ahora estoy aprendiendo mucho del ritmo televisivo y me gusta mucho, es distinto.

Cultura en Chile

– ¿Piensas que socialmente falta más cultura en los colegios, universidades, ciudades y en los mismos hogares?

Un rotundo, sí, falta. Mi sueño siempre ha sido que ojalá fuese obligatorio que los alumnos tuviesen música, que tuviesen clase de canto, que tuviesen clases de danza, que tuviesen clases de cualquier tipo de arte, porque eso te da vida y siento que cada vez solo se están apagando más.

No están estimulando a los niños en la parte artística, porque de verdad hay niños muy buenos dibujantes, otros que, les estimulan las habilidades y en eso es eso sí puede hacer una crítica, que ojalá algún día cambie y que sepan que el arte no solamente es expresión, sino que además es sanación.

Qué lindo sería que se estimulara el arte desde pequeños, porque yo sé que eso sana, psicológicamente, físicamente te desestresa, y siento que los niños ahora están muy estresados.

Y sí, eso es una crítica al que le llegue, ojalá que me escuchen y algún día tener una conversación si es posible, si no, que a través de ustedes (medios), que pongan más énfasis en la parte artística, porque hay muchos niños y jóvenes e incluso adultos que se podrían salvar psicológicamente bailando, a mí me salvó también.

– ¿Conocías a Héctor Noguera, quién falleció el martes 28 de octubre?

Personalmente no, pero sí conocía su trayectoria y estoy totalmente de luto porque, pero a la vez siento un orgullo tan grande de que él logró su objetivo hasta el último día de su vida haciendo lo que le gustaba y era actuar. Eso a mí me llena el corazón.

– ¿Te gustaría llegar hasta el final haciendo lo que te gusta como él?

Yo quiero sí, definitivamente yo quiero morir en mi ley.

Muerte de Krishna Aguilera y Esteban Hermosilla

– ¿Qué opinas de los recientes eventos que han marcado la pauta nacional, hablamos de la muerte de Krishna Aguilera y de Esteban Hermosilla?

Sí, a mí me duele. Me duele porque me pongo en el lugar de esa familia y sobre todo de esa niña y ese niño que injustamente perecieron por injusticia. Siento que algo le pasa a nuestro país que está herido, está sangrando, está necesitando quizás una figura materna y paterna a nivel espiritual, que nos unamos, estamos muy divididos, demasiado divididos.

Siento que a veces no hablamos, nos peleamos y siento que no somos capaces de escuchar. Si ya saben que hay un problema y la gente ya anda con armas, eso lo sabemos hace años, entonces, hagan algo.

Yo no quiero ver solo carteles de políticos por la calle. Yo quiero ver acciones porque yo no voy a ir a votar por una foto, yo quiero ir a votar por alguien que yo sepa que va a decir que va a levantar un país y que lo va a unir, eso es lo que yo quiero para que no pasen este tipo de cosas.

Estamos abandonados, estamos divididos, estamos perdidos. Estamos como en un barco perdidos … Menos bla bla, menos promesas y más acción.

Fuente: BioBioChile

scroll to top