Cerrar

Reportan que TVN logró vender dos de sus inmuebles en regiones uno es en Copiapó

TVN ya está cerrando alguno de sus negocios inmobiliarios, con los que busca paliar la alta carga de deuda que arrastra desde hace años.

Se trata de un terreno en Copiapó, más su sede regional en Punta Arenas.

El canal contrató a Colliers para llevar adelante estos procesos, quienes confirmaron la venta de los dos mencionados sectores.

TVN logra vender un terreno en Copiapó y su sede de Punta Arenas

Sobre el detalle de las ubicaciones, el Gerente Senior de Colliers, Santiago Reymond, señaló que en el caso de Copiapó el terreno está ubicado “en Los Carrera, uno de los ejes principales de la ciudad, que cuenta con una superficie de 2.560 m2”.

“El segundo activo se ubica en Punta Arenas, en avenida 21 de mayo km3, y consta de un terreno de 104.000 m2 y mil m2 de construcción”, apuntó el ejecutivo.

Previamente, desde Colliers detallaron que el terreno de Copiapó posee un valor de 11.000 UF ($435 millones), mientras que en Punta Arenas el precio sube hasta los 154.000 UF (casi $6.100 millones).

Este último ostenta el mayor valor de todas las instalaciones puestas en venta fuera de la región Metropolitana.

La estación televisiva, que entre enero y junio registró pérdidas por $7.507 millones, también puso el cartel de “Se Vende” a la mitad de su edificio corporativo en Bellavista 0990, Providencia, más 6 activos en regiones, como los mencionados arriba.

Solo por la posible venta de la mitad de su sede principal, esperan ganar $40 mil millones.

Reymond señaló que los otros cuatro procesos de venta por los sitios en regiones han suscitado un alto interés, tanto de inversionistas como de “family offices” -firmas que gestionan la riqueza de empresas familiares-.

Por su parte, el presidente del Directorio de TVN Jaime Gazmuri, confirmó hace unos días a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que se tomó la decisión de vender “activos prescindibles, o sea que no afectan al actual funcionamiento del canal; o sitios, o locales que se construyeron para una televisión que ya no se hace”.

Fuente: BioBioChile

scroll to top