Cerrar

Estudio vincula covid-19 durante embarazos con autismo y problemas neurológicos

Un estudio científico publicado por la revista Obstetrics and Gynecology, que analizó más de 18.100 embarazos en Massachusetts (EE.UU) de mujeres que contrajeron covid-19 durante la pandemia, concluyó que los recién nacidos presentaron un mayor riesgo de autismo y problemas neurológicos en comparación a quienes no estuvieron expuestos al virus.

El análisis, tal como recoge el matutino estadounidense The Washington Post, destaca entre los estudios científicos más grandes hasta la fecha sobre la materia. El informe, a su vez, se acotó a mujeres que contrajeron el virus desde los primeros meses de la pandemia hasta parte de 2021, antes que las vacunas estuvieran ampliamente disponibles.

Se trata, en definitiva, de un estudio observacional, cuyos hallazgos “no prueban que el cvid-19 cause las afecciones diagnosticadas en los niños, sino que indican una asociación entre la infección materna y estos desenlaces”, enfatizan los autores.

El mismo informe señala que el número de afecciones diagnosticadas es, en palabras de Andrea G. Edlow, investigadora del Hospital General de Massachusetts y profesora asociada de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina de Harvard, “extremadamente bajo”.

“No significa que todas las mujeres embarazadas con COVID-19 deban pensar que su hijo va a tener autismo”, aseguró Edlow, coautora del estudio. “En general, el riesgo absoluto no es extremadamente alto”, subrayó.

En el estudio, los investigadores examinaron historiales médicos entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021. “De 861 mujeres que dieron positivo por coronavirus durante el embarazo, 140 dieron a luz a un niño que recibiría un diagnóstico de trastorno del neurodesarrollo antes de los tres años”, detalla TWP.

Además de autismo, entre los problemas neurológicos diagnosticados se encuentran retrasos en el habla y el desarrollo motor. Para los expertos en salud pública, estos hallazgos relevan la importancia de la vacunación contra la covid-19 durante el embarazo.

En Estados Unidos, esta premisa cobra fuerza teniendo en cuenta que las tasas de vacunación contra el coronavirus, en el país anglosajón, han disminuido notoriamente.

Bajo la administración Trump, meses atrás, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, detractor público de la vacunación, anunció que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ya no recomendarían la vacuna contra el coronavirus para mujeres embarazadas sanas, generando críticas generalizadas por parte de expertos en salud pública.

De acuerdo a The Washington Post, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos continúa recomendando las vacunas, mientras que las autoridades federales afirman que todos los estadounidenses, independientemente de sus factores de riesgo, deben consultar con un médico si deben vacunarse o no.

Fuente: BioBioChile

scroll to top