Cerrar

Sernac exige a productora y ticketera del fallido concierto de los tres en copiapó que devuelvan el dinero de las entradas

El Servicio inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con las empresas Toselli Producciones y Fansclub SPA.

El objetivo de esta gestión extrajudicial es que la productora y ticketera devuelvan íntegramente el dinero de las entradas, junto con las respectivas compensaciones.

El SERNAC recibió cerca de 100 reclamos de parte de las personas afectadas, luego que el evento que se iba a realizar el pasado 18 de enero en el Club de Campo “El Bosque de Copiapó” se cancelara y no se devolviera el monto pagado.

Con el objetivo que la productora y ticketera Toselli Producciones y Fansclub SPA devuelvan el dinero e indemnicen a los consumidores tras el fallido concierto de la banda Los Tres en Copiapó, el SERNAC inició un Procedimiento Voluntario Colectivo.

A través de esta gestión extrajudicial, el Servicio exigirá a ambas empresas que devuelvan en forma íntegra, con reajustes e intereses, el dinero de las entradas pagados por las personas, luego que el evento musical fuera cancelado.

Adicionalmente, el organismo solicitará a las empresas las compensaciones e indemnizaciones por el daño provocado a las personas.

¿Qué pasó?

La banda Los Tres se iba a presentar el pasado 18 de enero en el Club de Campo “El Bosque de Copiapó”, pero el show fue cancelado a sólo días, cuya decisión fue informada a través de redes sociales.

No obstante, los organizadores no devolvieron el dinero de las personas que habían comprado las entradas. Al intentar comunicarse con la productora para exigir respuesta, no estuvieron disponibles.

Ante este escenario, el SERNAC regional comenzó a recibir reclamos de parte de las personas afectadas, sumando a la fecha 98 reclamos casos.

Tras ello, la Dirección Regional del SERNAC de Atacama inició diversas gestiones con las empresas, que incluyeron el envío de oficios y la citación a declarar por parte de los representantes legales de Toselli Producciones y Fansclub SPA.

Objetivo del PVC

El Director Regional del SERNAC, Kurt Iturrieta, explicó que el Servicio a través de esta gestión extrajudicial buscará finalmente dar una solución y que todas las personas que compraron entradas reciban su dinero, de forma íntegra, con reajustes e intereses, junto con las compensaciones por el daño provocado.

La autoridad regional agregó que, en caso de no encontrar una propuesta justa, adecuada y que beneficie a todas las personas afectadas, el Servicio no descarta otras acciones, como, por ejemplo, la presentación de una demanda colectiva.

“Como SERNAC esperamos encontrar con la productora y ticketera una solución a través de este PVC, pues es la instancia más rápida que beneficie a las personas, especialmente considerando todo el tiempo que ha pasado. Pero en caso de no conseguirlo, no dudaremos en emplear todas nuestras facultades para resguardar sus derechos”, enfatizó Iturrieta.

 

Derechos

En materia de espectáculos, la Ley del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a recibir información respecto de las fechas, horarios, lugar de realización, entre otros, y a que se cumpla al pie de la letra lo prometido.

Además, los eventos deben desarrollarse siempre en condiciones de seguridad, lo que incluye que cuenten con los permisos y las autorizaciones correspondientes que lo garanticen.

El número de entradas vendidas debe corresponder a la capacidad real del recinto, pues la Ley sanciona la sobreventa, porque pone en riesgo la seguridad de los asistentes.

Ante la suspensión del espectáculo, el cambio de las condiciones contratadas o incumplimientos, los consumidores tienen derecho a que se devuelva todo lo pagado, incluyendo el cargo por servicio, y a ser indemnizados o reparados por todos los daños que el cambio del evento o cualquier incumplimiento les haya causado.

scroll to top