Cerrar

“$2 mil al mes”: Gobierno confirma cuánto bajarán las cuentas de luz por nuevo acuerdo con generadoras

Tras el acuerdo con la transmisora Transelec, el Gobierno anunció que se llegó a otro acuerdo, ahora con las generadoras, en el contexto de los cobros en exceso por un error de cálculo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Fue el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, quien señaló a la prensa que “le conté al presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras (…) que va a permitir, devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que habían sido cobrados en exceso” a partir del 1 de enero de 2026.

La autoridad detalló que el monto final, que se verá reflejado en las boletas de luz por este acuerdo con las generadoras, será “en torno a los $2 mil al mes para cada hogar, que es exactamente el monto que se cobró de más”.

La baja en las boletas será entre enero y junio del próximo año, cuando se haga efectivo el próximo ajuste tarifario.

Baja en boletas por error en cálculo de las cuentas de luz

En total, considerando la suma de lo acordado con las empresas generadoras y la transmisora Transelec -esta última por un error interno que derivó en cobros excesivos para las clientes finales-, García señaló que se devolverán “aproximadamente US$250 millones”.

Ahora bien, el biministro afirmó que de la millonaria cifra, “la grandísima mayoría de esos recursos no han sido pagados por los usuarios, pero sí están en manos de las empresas y corresponde que estén en manos de los usuarios”.

Es decir, que de esos US$250 millones, la gran mayoría no se habrían reflejado en las cuentas de la luz.

Cabe resaltar que un estudio, revelado durante la semana pasada, sostuvo que la gran mayoría de los cobros en exceso, debido a la doble estimación de la inflación en los cálculos de la CNE, no se traspasaron directamente a los usuarios.

Por el contrario, los saldos entre julio de 2022 y junio de 2024 se incluyeron en unos documentos de pago, la mayoría en poder de bancos internacionales y cuyos cobros comenzarían a materializarse en las cuentas de energía de los hogares en 2028.

Según Valgesta Nueva Energía, consultora autora del estudio, las personas solo pagaron US$2 millones en exceso.

Por otro lado, García confirmó que aún se mantiene la auditoría a realizar en Transelec, debido a una sobre estimación de su capital. Esto también influye en el cálculo de tarifas, por lo que la empresa decidió devolver unos $130,8 mil millones, también mediante rebajas en las boletas a la par de las devoluciones de las transmisoras.

Solo por concepto de la devolución de la transmisora, la rebaja sería de entre un 1,5% a un 2% promedio a nivel nacional, lo que deberá sumarse a lo devuelto por las generadoras, ambos en el proceso de ajuste entre enero y junio de 2026.

Actualización:

Desde el gremio de Generadoras de Chile emitieron un comunicado posterior a las declaraciones de biministro García.

En el escrito, reafirmaron su decisión de “poner a disposición de la autoridad la totalidad del monto definido por la Comisión Nacional de Energía (CNE)”, calificándolo como una determinación “autónoma” y “sin mediar negociación alguna con el Gobierno”.

De esta forma, el director ejecutivo de la organización, Camilo Charme, dijo que “no ha habido ningún acuerdo ni negociación. Lo que hemos comunicado corresponde a la decisión que tomó el directorio de Generadoras de Chile, de manera autónoma, apenas se detectó el error en el informe preliminar de precios de nudo promedio”.

Fuente: BioBioChile

scroll to top