En el debate presidencial de Canal 13, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), fue consultada sobre si apoya el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera sin necesidad de la aprobación periódica del Congreso.
En ese contexto, la exministra sostuvo que apoya la idea. “Sí, yo la apoyo y déjeme decirle que la apoyo principalmente porque creo que el tema de seguridad pública en nuestro país, que está presente prioritariamente en esta encuesta (…) también lo vi y lo recibí en cada una de las regiones que visité en la gira nacional que hice”, dijo.
Asimismo, agregó: “Lo vi como un dolor presente en la ciudadanía y al contrario de lo que algunos creen, yo no creo que el tema de la seguridad pública sea un tema de derechas o de izquierdas, es un derecho de las personas poder vivir tranquilas y dormir tranquilas“.
En ese sentido, zanjó “sin duda la voy apoyar“.
Sobre los dimes y diretes de su sector respecto a la medida, la candidata subrayó que “en este proceso, ha habido muchas objeciones varias veces porque se colocaban indicaciones a proyectos de ley que los llevaban más allá de lo que era el objetivo principal”.
“Yo en este caso, lo primero que voy a esperar es que se presente el proyecto y ahí que se dé el debate. Hay que ver bien el alcance, yo entiendo que esta es una medida efectiva para poder precisamente desplegar militares en fronteras que han contribuido y en mi gobierno, no solo vamos a continuar con esta política, sino que vamos a crear una unidad de Carabineros como policía fronteriza“, expresó.
José Antonio Kast: “No se realizarán regularizaciones masivas de inmigrantes irregulares”
Por su parte, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, señaló que en su eventual gobierno, no se realizarán regularizaciones masivas de inmigrantes irregulares.
Ante la interrogante, “¿qué va a hacer con los 336 mil inmigrantes irregulares que ya viven en nuestro país, usted los va a perseguir para expulsarlos?”, el exparlamentario respondió: “Lo primero que hay que decir es que hay que cerrar las fronteras como corresponde y no dar ninguna señal adicional para que más personas lleguen a Chile. Lo primero es decir, nosotros no vamos a rehacer ninguna regularización masiva, ni siquiera de los que hoy día están“.
“No van a haber beneficios sociales para las personas y, por lo tanto, las vamos a invitar a abandonar el país“, manifestó.
Sobre lo mismo, sostuvo que “hemos calculado que con un avión de 100 personas uno podría hacer viajes charter de $100.000.000 por avión y esas mismas personas van a colaborar a pagar su pasaje de salida de Chile porque es mucho más económico, más que retenerlo en Chile, pedirle que colabore para que vuelva a su patria y cuando tenga sus papeles al día, si quiere volver a entrar, va a entrar por la puerta, nunca más por la ventana“.
“Cuando uno da una señal clara, la gente toma decisiones oportunamente y muchas de las personas van a tomar una decisión oportunamente de salir antes para poder volver por la puerta”, finalizó.
Seguridad: Kaiser propone despolitizar el sistema judicial y Parisi apunta a seguridad municipal armada
En tanto, el candidato del Partido Social Cristiano (PSC), Johannes Kaiser, apuntó a despolitizar el sistema judicial.
Por su parte, el candidato independiente, Harold Mayne-Nicholls, planteó redistribuir los 63 mil efectivos de Carabineros, ya que, a su juicio, “hay muchos administrativos”.
Franco Parisi propuso que la seguridad municipal pueda contar con armas no letales como las taser.
“Es casi un crimen con nuestros guardias municipales, son los primeros en llegar y son los que se están enfrentando a los delincuentes”, dijo.
La candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, fue consultada sobre eliminar beneficios sociales a migrantes. En ese sentido, manifestó: “Jamás le quitaría ni el derecho a salud ni educación a nadie, pero primero los chilenos, siempre. Esto no quiere decir que debemos regularizarlos”.
También dijo que las cárceles de alta seguridad “no pueden estar en Santiago” y que en un eventual gobierno, “las vamos a construir en el desierto”.
ME-O señaló que la seguridad es un tema técnico y no político. “Los candidatos de la derecha nos proponen cosas que no son financiables”, expresó.
Además, manifestó que a Carabineros “hay que fortalecerlos, darles más profesionales, armas eléctricas, profesionalizarlos”.
Por otra parte, el candidato Eduardo Artés fue consultado sobre sus dichos sobre salir a protestar ante un eventual gobierno de José Antonio Kast.
“En la medida que funciones los recortes de derechos sociales, claro que la gente va a salir a exigir sus derechos. Yo soy trabajador de la educación y si no estoy en la presidencia y está él (Kast) voy a salir con los míos”, sostuvo.
Fuente: BioBioChile
