Cerrar

Gobierno Regional encabeza conformación del Comité Regional del Instituto Nacional del Litio y Salares en Atacama.

Durante la instancia, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración entre el INLiSa y la Universidad de Atacama, con el objetivo de trabajar en proyectos de innovación y ciencia.

En el marco de la puesta en marcha del Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa), se llevó cabo en Copiapó, la primera sesión para la conformación del Comité Regional del Instituto Nacional del Litio y Salares, instancia que tuvo lugar en el Salón de la Cámara Chilena de la Construcción y que contó con la participación de autoridades regionales, representantes de la industria minera y actores estratégicos del territorio.

De acuerdo a lo establecido en los estatutos del INLiSa, cada región donde el organismo tenga presencia, deberá contar con un Comité Regional, en esta primera etapa su implementación se realizará en las regiones de Antofagasta y Atacama, territorios estratégicos para el desarrollo del litio y los salares a nivel nacional. Su objetivo será aportar una mirada territorial que oriente el trabajo institucional, fortaleciendo la vinculación, la articulación local y el desarrollo equilibrado de la industria.

El Comité Regional, integrado por un máximo de diez miembros, considera como integrantes al Gobernador Regional de Atacama; un representante del Consejo Regional; las Secretarías Regionales Ministeriales de Minería y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Dirección Regional de CORFO; la Vicepresidencia de ENAMI; la Dirección Regional de SERNAGEOMIN; la Rectoría de la Universidad de Atacama; la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA); y la Gerencia General de la División El Salvador de CODELCO.

Respecto a la constitución del comité, el Gobernador Regional, Miguel Vargas, destacó: “Desde la Comisión Regional nosotros vamos a aportar a fortalecer distintas iniciativas vinculadas con el litio, asociadas a la producción, pero también a la investigación, a la innovación y a la protección de los salares, porque no nos olvidemos que la política nacional del litio tiene también esta mirada, la mirada de la protección”.

“Hemos hecho la primera sesión del Comité Regional de Atacama, donde es un espacio de colaboración y además, asesora al directorio de nuestro instituto para poder hacer el enlace de la necesidades que tiene la región, y también dar cuenta las actividades que nuestro organismo realiza, de forma de generar una instancia de dialogo bidireccional y dentro de un marco formal, que está contemplado en la gobernanza con nuestro estatuto”, destacó  el director ejecutivo de INLiSa, Hernán Cáceres.

Este órgano regional contribuirá al monitoreo y seguimiento de las iniciativas del Instituto en Atacama, identificará necesidades territoriales vinculadas a la industria del litio y promoverá la articulación entre el sector público, privado, académico y científico. Su misión será aportar asesoría estratégica para orientar el desarrollo de esta industria bajo estándares de sostenibilidad, resguardo ambiental y participación territorial.

“El Comité Regional tiene como objetivo asegurar la innovación y desarrollo tenga contenido y de importancia regional, para no perder el nexo entre las necesidades y las soluciones que se van generando en los distintos desafíos asociados a los salares, para que las investigaciones tengan sentido para Atacama, y además, asegurar las capacidades territoriales para abordar las problemáticas que se presenten”, comentó la presidenta del Directorio de INLiSa, Arlene Ebensperger.

María José Gallardo, Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad de Atacama, indicó: “Formamos parte de este comité junto al resto de los actores que ya se mencionaban, pero además tenemos alojado a la sede del Instituto Nacional de Salarios en nuestra casa de estudios y es el objetivo que nuestra universidad, única universidad pública de la región, pueda abrir sus puertas para todo este tipo de desafíos y también generar un rol articulador, en desarrollo y protección de medio ambiente”.

De acuerdo a esto, la constitución del Comité Regional del Instituto Nacional del Litio y Salares en Atacama representa una oportunidad histórica para fortalecer la gobernanza regional en torno a un recurso clave para el futuro energético del mundo. Su trabajo permitirá avanzar en políticas que respeten el equilibrio entre desarrollo económico, protección de los ecosistemas de salares y beneficios compartidos con las comunidades del territorio.

scroll to top