El diputado de la Comisión de Minería y Energía, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), afirmó que “no me cierro” a respaldar la acusación constitucional anunciada por la oposición contra el exministro de Energía, Diego Pardow, tras los sobrecargos en las cuentas de la luz; aunque exigió abordar y corregir los problemas en el sistema eléctrico a través de una mayor intervención estatal “sin estatizar, pero con control”. Además, emplazó a los candidatos Kast, Kaiser y Matthei a pronunciarse sobre la problemática.
Respecto a la arremetida de la oposición contra Pardow, Mulet recordó que “la acusación constitucional contra Andrés Chadwick se aprobó tras haber renunciado al Ministerio (del Interior). Se aprobó en el Senado por nuestro sector político. Hoy hay que estudiar bien lo de Pardow, podría ocurrir una figura similar. No me cierro, pero sí exijo a la derecha que arreglemos el problema de fondo en el sistema eléctrico”.
En ese sentido, planteó dos puntos a abordar: “En primer lugar, devolver la plata de inmediato y de una vez a los consumidores que se les cobró y pagaron demás, que son las víctimas. Y en segundo lugar, arreglar un sistema eléctrico que está capturado”.
De acuerdo al parlamentario, “las empresas monopólicas y oligopólicas que controlan el sistema eléctrico, de alguna manera hacen lo que les da la gana. El Estado no tiene la fuerza, y para eso propongo dos cosas específicas”.
Como propuesta, señaló como primer punto “meter directores desde el Estado con cierto poder para estar en los directorios de las empresas de servicio público, en este caso de energía eléctrica, en las generadoras, transmisoras y distribuidoras, para que estén controlando los intereses de este servicio público que es de interés general de la nación”.
“Enel se privatizó, pero el Estado se dejó una parte muy pequeña pero con control, con una acción de oro. Eso hay que hacerlo, sin siquiera cambiar la propiedad. Sin estatizar, pero con control”, agregó.
En segundo término, propuso que “a través de la legislación, determinemos que en los procesos de fijación tarifaria participen las asociaciones de consumidores para que defiendan el interés de los usuarios, que no los defienden los ingenieros en los procesos cómo debe ser porque el regulador -SEC, CNE, CNE o como se llame- terminan trabajando después para las empresas en consultorías o directamente. Esa es la captura”.
“Esto tiene que transparentarse. Entonces, metemos a las asociaciones de consumidores dentro de los procesos de fijación tarifaria y directores nominados por el Estado, con un amplio acuerdo o por el Senado, que estén sentados en los directorios de estas empresas porque deben controlar. No pueden quedar solo en manos de los privados, y encima hoy Estados extranjeros que son los propietarios de algunas de las principales compañías eléctricas de nuestro país. Vamos por las dos cosas”, añadió.
Por último, desafió a los candidatos José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei “a que se pronuncien sobre esto. Arreglemos el problema de fondo. No es la primera vez que estafan a los consumidores y usuarios en este país. Pero arreglemos las cosas de fondo, no solo darle duro a los que están hoy cometiendo graves errores, sino que corregir para defender a los usuarios”.