Cerrar

Error en las cuentas de la luz: Los caminos que propone un experto para devolver lo cobrado

Siguen los coletazos por el error en los cálculos del cobro en las cuentas de la luz. A la reciente renuncia del ministro de Energía, ahora se suma una nueva empresa distribuidora que embolsó en exceso, pese a haber informado de la situación a las entidades responsables a fines del año pasado.

Tanto el Gobierno como el Congreso buscan actualmente fórmulas que permitan que la devolución de los montos mal cobrados se realice de la manera más rápida y eficiente posible.

Las propuestas

A raíz de esta situación, Francisco Irarrázaval, experto en Derecho Eléctrico de la Universidad de los Andes (Uandes), sostiene que el Ejecutivo “debería emitir una declaración clara, concreta y precisa sobre el error cometido y la responsabilidad que le corresponde en este polémico proceso, sin intentar compartir culpas con el sector privado”.

El académico agrega que la urgencia actual es asegurar la devolución de los dineros a cada uno de los clientes afectados, lo que, a su juicio, puede lograrse a través de dos mecanismos:

  1. Establecer un acercamiento directo con las distintas empresas eléctricas para buscar conjuntamente una alternativa rápida y eficiente que permita concretar esa devolución”
  2. “Podría discutirse en el Congreso, de manera urgente, una norma que establezca la obligación de realizar estas devoluciones”.

En cualquiera de los escenarios, Irarrázaval enfatiza que “es fundamental que el Gobierno reconozca su error y adopte una actitud de buena fe y colaboración con las empresas eléctricas para alcanzar el objetivo común que todos buscan”.

scroll to top