Encuentro reunió a los equipos humanos de los distintos centros de la fundación en la región
En el marco del Mes de la Recuperación, la Fundación Despertar, perteneciente al Obispado de Copiapó, llevó a cabo este miércoles 15 de octubre una jornada de reflexión y autocuidado, dirigida a los equipos de los programas de tratamiento que la institución desarrolla en las comunas de Diego de Almagro, Chañaral, Caldera, Copiapó y Vallenar.
La actividad tuvo un carácter formativo y reflexivo, y contó con la participación del trabajador social Francisco Carreño Gómez, magíster en Intervención Social, responsable del movimiento “Nadie Menos por la Droga” y coordinador del proyecto de respuesta pastoral y comunitaria a la narcocultura de Caritas Chile. Durante su exposición, Carreño abordó el rol que cumplen los profesionales de los programas de tratamiento, promoviendo un espacio de diálogo sobre las experiencias personales y laborales vinculadas al acompañamiento de personas en proceso de recuperación.
Durante el trabajo, los profesionales señalaron los prejuicios que enfrentan las personas que sufren adicciones a las drogas o al alcohol, por lo que relevaron la necesidad de realizar su trabajo desde la empatía, el respeto y la dignidad humana.
La jornada contó además con la presencia de autoridades y representantes institucionales, entre ellos Jorge Alfaro, presidente del directorio de Fundación Despertar; Bárbara Araya, asesora del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Atacama; Martha Palma, directora regional de SENDA Atacama; María Victoria Ortiz, encargada de Tratamiento de SENDA; y Carlos Rojas, gestor de Calidad de SENDA.
Al cierre de la actividad, Martha Palma valoró el espacio señalando: “Fue una instancia donde se abordó el fenómeno de la narcocultura y donde pudimos reflexionar sobre los prejuicios y los estigmas que se generan en torno a las personas que tienen consumo problemático de sustancias y cómo podemos evitar que esto interfiera en el proceso de recuperación. Reconocemos la importancia de estos espacios que permiten intercambiar experiencias y reforzar el sentido del trabajo que diariamente realizan nuestros equipos técnicos en los centros de tratamiento”.
Por su parte, Jorge Alfaro subrayó el papel que cumplen los equipos humanos en cada centro, desde el personal que hace el aseo, las secretarias, los técnicos y los profesionales, “que realizan un trabajo de calidad, con gran compromiso, su entrega y calidad humana nos dan esperanza para seguir trabajando”, y valoró positivamente estos espacios de reflexión y autocuidado.
Con esta jornada, Fundación Despertar reafirma su compromiso con el bienestar de sus equipos y con la promoción de una mirada empática e inclusiva hacia las personas en proceso de rehabilitación.