Cerrar

Matthei se compromete a mantener el marco normativo para fomentar el desarrollo de las cooperativas

En el marco del ciclo de encuentros con las principales candidaturas presidenciales del país, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) y la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop) realizaron hoy una primera reunión con la candidata de la coalición de centro derecha Chile Grande y Unido, Evelyn Matthei, y su jefe del equipo económico, Gonzalo Sanhueza, para hacer entrega oficial del documento de propuestas programáticas del movimiento cooperativo chileno.

El encuentro contó con la participación de Mauricio Rojas Lagos, presidente de la ANCCh, y Horacio Azócar, presidente de Confecoop, junto a representantes de distintas federaciones de cooperativas del país. Esta instancia marcó el inicio de una agenda de diálogo transversal que busca visibilizar el aporte del modelo empresarial cooperativo y posicionarlo como una herramienta clave para el desarrollo económico, social y territorial del país.

Durante la reunión, la candidatura de Evelyn Matthei expresó su compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo, destacando la importancia de resguardar y proyectar el actual marco normativo que permite su desarrollo. “Les vamos a mantener el marco normativo porque entendemos la importancia de las cooperativas”, señaló Gonzalo Sanhueza.

Asimismo, el jefe económico de la candidatura valoró el rol del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), destacando su potencial como facilitador de políticas públicas efectivas para el fomento del sector: “Revisamos el INAC, es una buena instancia, porque desde el sector público cuesta mucho articular a todos los actores. Las cooperativas tienen esa instancia público-privada para saber qué problemas tenemos que resolver y también cómo tenemos que focalizar la ayuda del Estado, de tal manera que sea para fomentar el desarrollo de las cooperativas”.

Además, la candidata abordó la importancia del desarrollo regional dentro de su propuesta de crear un millón de nuevos empleos. En esa línea, Sanhueza subrayó que las cooperativas son un actor clave en este objetivo, ya que su modelo genera empleos de calidad con impacto directo en los territorios, reforzando así una estrategia de crecimiento con equidad y arraigo local.

Este primer encuentro es parte de una ronda de reuniones que busca posicionar al modelo cooperativo dentro del debate presidencial, especialmente en el Año Internacional de las Cooperativas, reafirmando el compromiso del sector por incidir en políticas públicas que promuevan un desarrollo inclusivo, descentralizado y sostenible del país.

scroll to top