Cerrar

Los WhatsApp y facturas que empresario presentó como prueba de las coimas que le exigían en Coronel

Héctor Sarmiento, representante de la empresa Profecxa, denunció ante Contraloría las presiones que enfrentó para llevar adelante la construcción de una cancha de fútbol en Coronel. Esto, adjuntando mensajes de WhatsApp y copias de las facturas que justificarían las coimas que le exigían.

Frases como “tendrán que ponerse con todo” y “la gente sólo esperaba hasta hoy y si no tirarán la cadena” recibió el empresario, presuntamente por parte de un funcionario municipal.

Sarmiento asegura que esas advertencias eran por la negativa de entregar los $60 millones de pesos que el ITO (Inspector Técnico de Obra) del proyecto “Cancha de Fútbol Nuevo Amanecer” le exigía, a modo de soborno, para dar continuidad a las obras y agilizar los estados de pago por la construcción.

Así, el representante confirmó que los WhatsApp y facturas que servirían para dar legalidad a las coimas fueron incluidos en la denuncia a la CGR.

La Radio accedió a parte de esa evidencia, concretamente a los mensajes que graficarían las coimas exigidas.

Visión del municipio de Coronel

La Municipalidad de Coronel, en tanto, aseguró haberse enterado de estos nuevos hechos por supuesta corrupción esta semana, cuando el concejal Selin Nur informó en la sesión de Concejo.

Sin embargo, el edil aseguró que la denuncia del empresario en Contraloría iba con copia al municipio, por lo que dijo es “bastante sorprendente” que la Corporación no haya estado enterada de la situación.

Tras estas nuevas denuncias contra funcionarios del alcalde Boris Chamorro, La Radio intentó contactar al senador Gastón Saavedra, presente en el lanzamiento del proyecto deportivo. No obstante, no se obtuvo respuesta de su parte.

Postura desde el GORE por posibles coimas

Quien sí se refirió fue el gobernador regional Sergio Giacaman, cuya repartición financia la construcción. La autoridad dijo que no estaba informado de la paralización de las obras.

“Es una iniciativa que es financiada por el Gobierno Regional, pero quien contrata al final es el municipio de Coronel. Entendemos y sabemos que hay denuncias de situaciones irregulares, a nosotros nos interesa siempre que los recursos del Gobierno Regional se usen de manera adecuada”, apuntó.

Además de la denuncia del empresario a la Contraloría, el concejal Nur y la municipalidad pidieron una investigación al Ministerio Público, mientras que la corporación edilicia también abrió un sumario administrativo que acredite o descarte las coimas.

Fuente: BioBioChile

scroll to top