La Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios denunció una “persecución política” al interior de Gendarmería de Chile, luego de que se concretara la destitución del coronel Andrés Muñoz, a quien se responsabilizó de la filtración del listado de personas enroladas para visitar en 2023 al exfrentista Jorge Mateluna, uno de los indultados por el presidente Gabriel Boric.
En este sentido, el gremio de oficiales señaló que más de 50 funcionarios accedieron a la nómina, pero que la investigación administrativa solo se centró en el coronel Muñoz.
El presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, Mario Benítez, acusó irregularidades en el proceso disciplinario interno, afirmando que existieron diligencias “desproporcionadas” del sumario interno, con funcionarios armados, patrullas de la PDI, y la ausencia de sanciones similares en otros casos graves.
En la vereda contraria, el diputado socialista de la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca, calificó de “intolerables” e “irresponsables” las acusaciones de la asociación.
El caso vuelve a poner sobre la mesa las tensiones que dejó este indulto presidencial a Jorge Mateluna, donde figuraban entre sus visitas actores, activistas y el exasesor de La Moneda Felipe Valenzuela, cuya presencia en el registro fue revelada –recordemos– por una investigación de Radio Bío Bío en enero de 2023.
Recordemos que Jorge Mateluna es uno de los ex subversivos indultados en 2004 durante el gobierno de Ricardo Lagos. Se reinsertó en la vida laboral, y llegó a prestar servicios en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes entre enero y marzo de 2010.
No obstante, fue condenado a 19 años de cárcel tras ser condenado por el asalto ocurrido el 17 de junio del 2013 a una sucursal del Banco Santander en Pudahuel, donde no hubo heridos.
La sentencia del Primer Tribunal Oral de Santiago fue por robo con intimidación y uso de arma bélica, ya que se habría utilizado un fusil M16 y una granada.
Cabe destacar que Mateluna fue detenido en un control de identidad e imputado de ser uno de los tres autores del atraco. Sin embargo, el exfrentista presentó una denuncia por falso testimonio contra el capitán de Carabineros Juan Muñoz Gaete, quien hizo la ronda de reconocimiento con testigos.
Finalmente, el 29 de diciembre de 2022, la entonces ministra de Justicia, Marcela Ríos, firmó el decreto exento que le concedió el indulto a Jorge Mateluna, que le permitió recuperar su libertad.
Recordemos que la decisión del presidente Gabriel Boric levantó una dura polémica, no solo por el hecho de darle el beneficio, sino que también por sus dichos donde justificó la determinación.
El mandatario aseguró que en el juicio hubo irregularidades, lo que llevó a la Corte Suprema a “recordarle” que no puede revisar “fundamentos o contenido de resoluciones” de los tribunales, y que en Chile hay independencia de los poderes del Estado. Ante el emplazamiento, el mandatario salió a dar explicaciones, pidiendo dar por “superada la controversia”.
Fuente: BioBioChile