El exministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, declaró en la investigación por la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende. En su testimonio —al que accedió BBCL Investiga—, aseguró que al inicio del proceso, durante 2023, al presidente Gabriel Boric le preocupaba que se le diera “un buen trato a la familia” del fallecido mandatario.
De Aguirre, exgerente de Chilevisión, tuvo un paso de apenas cinco meses por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre marzo y agosto de 2023.
En ese periodo, alcanzó a ser parte de los inicios del proyecto para adquirir la casa del expresidente Salvador Allende. En su declaración ante la Brigada Investigadora Anticorrupción (Briac), aseveró que fue el mismo Gabriel Boric quien le encomendó la tarea.
—Me encargó preocuparme como ministro del proyecto de la familia Allende para convertir la casa en un museo abierto al público. Por este motivo participé en un par de reuniones con el Presidente de la República y algunos de sus asesores como Carlos Durán. También puede que hayan estado Miguel Crispi y Leonardo Moreno, pero no recuerdo exactamente.
Una reunión en Guardia Vieja 392
De Aguirre contó que en julio de 2023 incluso visitó la casa de Guardia Vieja 392, en Providencia, acompañado de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Droguett. Allí los recibió la senadora Isabel Allende, una de las dueñas, con su hija Marcia. En esa oportunidad también asistieron Marcela Ahumada, de la Fundación Salvador Allende, y el asesor de la Presidencia, Sebastián Parada.
—La senadora Allende nos expuso cuál era la idea que tenían como familia para transformar la casa en museo. Se habló sólo generalidades del proyecto de la casa museo y no se trataron temas ni administrativos ni económicos. Más que nada fue una reunión para sensibilizarnos como ministerio. Esta idea de tener una casa museo abierta al público me pareció muy buena —rememoró de Aguirre.
El exsecretario de Estado dijo que no sabía si ya se había tratado el mecanismo de adquisición del inmueble o el precio en otras instancias.
Posterior a la reunión, durante una llamada, el presidente Boric le preguntó si se había reunido con la senadora Allende.
—Le comenté cómo había sido el encuentro, que la senadora había expuesto su idea y mostrado las dependencias del inmueble. Al Presidente le preocupaba que le diéramos un buen trato a la familia.
La declaración de de Aguirre coincide con lo expresado por el mismo Gabriel Boric, en cuanto a que él mismo impulsó el proyecto.
Luego de que estallara el escándalo por las inhabilidades constitucionales para celebrar contratos con el Estado que afectaban a la senadora Allende y su sobrina, la ministra Maya Fernández, Boric contó en una entrevista en Chilevisión que él expuso a la parlamentaria la necesidad de que el fisco adquiriera la vivienda.
—Como presidente, le planteé a la senadora (…) que consideraba que la casa del presidente que murió defendiendo la democracia en La Moneda (…) tenía que ser patrimonio público —sostuvo.
“Nunca pensé que nos pudiéramos hacer cargo del museo”
Aparte de la visita de de Aguirre, hubo otras reuniones por el mismo tema en la casa de Guardia Vieja. Alan Trampe, subdirector Nacional de Museos, detalló ante la PDI cómo en marzo de 2024 fue citado, sin mayor explicación, a un encuentro en ese lugar por el equipo de la directora del Servicio de Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo.
Allí, Isabel Allende recibió al grupo de funcionarios del servicio y les mostró las distintas habitaciones, para luego invitarlos a sentarse en el comedor.
—Recién entonces me enteré de por qué me habían convocado. Isabel Allende, junto a las personas que la acompañaban, me preguntaron mi opinión respecto a la viabilidad y factibilidad para la creación de un museo en la casa en la que nos encontrábamos —detalló Trampe.
Basado en sus más de 20 años de experiencia en gestión de museos, Trampe les explicó cómo podría implementarse la iniciativa y resolvió sus dudas.
Aunque Trampe escuchó que se estaba gestionando la adquisición del inmueble por Bienes Nacionales, no pensó que este fuera a ser administrado por el Servicio de Patrimonio Cultural.
—Como política interna del Serpat no nos podemos hacer cargo de más museos, ya que implica un gasto de dinero significativo. Por eso, nunca pensé que el proyecto que se iba a generar pasase a estar bajo nuestra administración.
Trampe dijo que la cita finalizó “de manera abierta”, sin ningún tipo de compromiso. Él simplemente se mostró dispuesto a colaborar con su asistencia en caso de que fuese necesario.
Según dijo, se olvidó del tema, hasta que en enero estalló la polémica por las inhabilidades de Isabel Allende y Maya Fernández. Semanas más tarde, la parlamentaria sería destituida por el Tribunal Constitucional y la ministra forzada a renunciar.