Efecto Colectivo Norte eligió a sus proyectos ganadores. En Atacama, la Fundación para el Modelamiento Matemático, en alianza con la Universidad de Atacama, la Corporación Bien Público y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, implementará el proyecto “Red Arpa”, que combina resolución colaborativa de problemas matemáticos y desarrollo docente.
Este proyecto se suma a las siete iniciativas que se encuentran en proceso de escalamiento desde 2024 y que ya han beneficiado a más de 26 mil estudiantes y 1.200 docentes.
Después de un riguroso proceso de postulación, las más de 50 organizaciones que se presentaron en el marco de Efecto Colectivo Norte –iniciativa impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación de Chile y Unesco– dio a conocer los tres proyectos ganadores que se suman a otras siete iniciativas que vienen impactando en la educación chilena desde 2024.
En la región de Atacama, el proyecto ganador fue “Red Arpa”, liderado por la Fundación para el Modelamiento Matemático en conjunto con la Universidad de Atacama, la Corporación Bien Público y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación. Esta iniciativa desarrolla un modelo que combina la resolución colaborativa de problemas matemáticos con un programa de formación y desarrollo profesional docente.
Este proyecto busca fortalecer la enseñanza de matemáticas a través de una estrategia de Resolución Colaborativa de Problemas (RCP), combinada con un programa de desarrollo profesional docente que refuerza prácticas pedagógicas y liderazgo directivo. Entre sus componentes se incluyen una plataforma colaborativa, un banco de problemas transferible y un sistema de evaluación en distintos niveles educativos (SIMCE y pruebas SEPA). Con ello se espera beneficiar a más de 6.200 estudiantes, docentes y directivos en la región.
Con esta nueva etapa, los proyectos seleccionados se suman a las siete iniciativas que ya están en proceso de escalamiento desde 2024 y que han beneficiado a más de 26 mil estudiantes y 1.200 docentes en distintas regiones del país.
Patricio Felmer, de la Fundación Modelamiento Matemático y Red Arpa, explicó que el objetivo del proyecto es ofrecer a la región de Atacama —y en particular al SLEP Atacama y a las comunas de Chañaral, Caldera y Diego de Almagro— desarrollo profesional para las y los docentes que enseñan matemática y lenguaje: “El servicio local de educación ha enfrentado diversas dificultades, y lo que buscamos es entregarles herramientas y estrategias concretas para impulsar el aprendizaje de sus estudiantes. El foco principal de este proyecto son ellos: los niños, niñas y adolescentes de estas tres comunas”, señaló.
Para Ana María Raad, directora y fundadora de Fundación Reimagina, este nuevo ciclo inicia con grandes noticias: “Las primeras iniciativas de Efecto Colectivo concentraron sus esfuerzos en el centro y sur de Chile, hoy estamos felices que estos tres nuevos proyectos nos permitan impactar en el norte de nuestro país. Tenemos la convicción de que las soluciones con mayor impacto nacen desde los territorios y se articulan con sus comunidades; hoy la innovación y la colaboración son fundamentales para acelerar los aprendizajes en nuestro sistema educativo”.
El objetivo de la convocatoria fue convocar innovaciones que aceleren los aprendizajes en Lenguaje y Matemáticas, además de promover habilidades del siglo XXI como la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Los proyectos ganadores ahora entran en una etapa de acompañamiento junto a Fundación Reimagina, participarán en sesiones de colaboración en red y recibirán hasta $180.000.000 para escalar su innovación en el norte hasta 2028.
Alejandra Garcés, BHP Foundation Country Director, destacó: “El enfoque colaborativo que define a Efecto Colectivo ha sido fundamental para amplificar el impacto de esta iniciativa y para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que participan en ella. Damos la bienvenida y felicitamos a los nuevos aliados que se suman hoy, quienes contribuirán a transformar la educación en una región que enfrenta desafíos significativos y que se ha convertido en una prioridad estratégica para la Fundación BHP”.