Cerrar

Incidentes y gritos interrumpieron debate sobre identidad huilliche en Comisión de Derechos Humanos

La diputada Carolina Tello (FA), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, calificó como “inaceptables” los hechos ocurridos durante la sesión de este miércoles, en la que se discutía el proyecto que busca separar la identidad huilliche respecto del resto del pueblo mapuche.

La parlamentaria por la región de Coquimbo recalcó que se dio espacio a todos quienes quisieron intervenir, incluso a legisladores que no son parte de la Comisión. “Todas las opiniones fueron escuchadas con respeto, más allá de las diferencias que generaban”, señaló.

No obstante, Tello lamentó que el debate se viera interrumpido al momento de la intervención del diputado Roberto Celedón, cuando algunos parlamentarios y asistentes lo interrumpieron permanentemente. “Eso rompió por completo el clima de debate democrático”, subrayó.

Frente a esta situación, la diputada explicó que, en su rol de presidenta, solicitó el desalojo de la sala en estricto cumplimiento del reglamento de la Cámara, además de ingresar un reclamo formal a la Corporación. “No es aceptable que se intente imponer una visión política a través de la violencia o el amedrentamiento. Lo ocurrido no puede repetirse”, afirmó.

Acusaciones sobre el fondo del proyecto rechazado

El diputado Roberto Celedón (Ind) se refirió a los incidentes y al proyecto huilliche. El parlamentario acusó a sectores de la extrema derecha de intentar dividir al pueblo indígena con proyectos erróneos y sin contenido. Recalcó que el rechazo al proyecto huilliche está plenamente fundado.

“Respecto de las declaraciones de parlamentarios de derecha, del diputado Mauro González, que es primera vez en mi vida que lo veo como diputado, y de la señora Naveillán, es lamentable. Tenemos que erradicar la mentira de todos los ámbitos y especialmente en el orden político”, declaró Celedón.

El diputado se refirió a una carta presentada durante la sesión. “Todos los parlamentarios, miembros titulares de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, recibieron una carta hoy día, fechada con fecha de hoy, primero de octubre, de tres páginas y cuya firma dice ser de representantes del Pueblo Huilliche. Y lo que se leyó, se leyó literalmente”, afirmó.

Celedón cuestionó la intención detrás de la iniciativa. “Toda esta preocupación por transformar los huilliches en algo distinto, un nuevo pueblo originario, es una iniciativa, en esta comisión al menos, del diputado Kaiser y de la diputada Naveillán. Solo les interesa dividir al pueblo mapuche, al pueblo indígena”, sentenció.

Fundamentos legales y nuevas acusaciones

El parlamentario argumentó que la ley actual ya protege al pueblo huilliche. “El artículo 60 y 61 de la ley 19.253, la ley indígena, que es de 5 de octubre de 1993, estos artículos precisan acerca de los Huilliches, y los reconoce como una etnia especial, que tienen cacicao, o sea, que sus autoridades son cacique, a diferencia de los loncos, y que las autoridades del Estado deben entenderse directamente con ellos. Están completamente protegidos por la ley indígena”, explicó.

Enfatizó las deficiencias del proyecto de ley. “En definitiva, no hay razón para legislar, además, un proyecto tan deficiente. De cuatro proyectos se trató de hacer uno, y demasiado erróneo, sin contenido, sin elementos sustantivos. Por lo tanto, el rechazo del proyecto en la comisión es completamente fundado”, aseguró.

Agregó que el proyecto omitió un procedimiento crucial. “Además, la presidenta agregó otro elemento, tenía que haberse consultado al Pueblo Huilliche mediante Consulta Indígena, no a un grupo de personas”, afirmó Celedón.

Sobre los incidentes de violencia, declaró: “La violencia que ellos ejercieron ante el rechazo es lamentable. Hemos conocido con posterioridad de que el grupo no fue invitado por la comisión, sino que por una diputada, y eso atenta viola el reglamento de la Cámara”.

Respuesta desde la oposición y denuncia de carta falsa

El diputado de oposición Mauro González (RN) se refirió a los hechos durante la comisión. “Lo que ha ocurrido en la Comisión de Derechos Humanos es una vergüenza. Roberto Celedón inventó una carta donde él mismo reconoce que ni siquiera tiene firma y armó un conflicto innecesario“, acusó.

El parlamentario afirmó que la carta se utilizó para justificar el voto en contra del proyecto. “Esa carta la usaron como justificativo para votar en contra. ¿Quién votó en contra? El Partido Comunista y el Frente Amplio. El pueblo huilliche merece todo nuestro respeto y reconocimiento”, expresó González.

“El pueblo huilliche es un pueblo trabajador, es un pueblo que necesariamente nuestro país debe reconocerlo. Llevan años viajando, cientos de kilómetros para llegar acá y de manera transversal pensábamos poder apoyarlo y respaldarlo, pero lamentablemente esto no ocurrió así”, añadió.

Finalmente, el diputado González se comprometió a revertir la situación. “Este reconocimiento no es en contra de otro pueblo. Este reconocimiento no tiene y no debería tener un color político. Una carta falsa que lamentablemente la usaron como justificativo y votaron en contra. Pero en la sala de la Cámara de Diputados vamos a hacer todo lo necesario para poder dar vuelta esta votación”, concluyó.

Fuente: BioBioChile

scroll to top