La actividad contó con la exposición de Andrés Durán Astorga, arquitecto y consultor en innovación y transformación digital.
En la Sala de Cámara Copiapó se desarrolló la charla “El impacto de la IA en el trabajo y la salud” a cargo del arquitecto y consultor en innovación y transformación digital, Andrés Durán Astorga y que reunió a estudiantes de educación técnica y superior, junto a público general para conversar sobre las implicancias que tiene la inteligencia artificial en estos ámbitos.
La jornada responde al séptimo Diálogos Copiapó del 2025, iniciativa liderada por Kinross y la Corporación Regional de Atacama (Corproa) que cuenta con alianzas con diversas instituciones de educación y que apunta a posicionar temáticas relevantes para la Copiapó y la región.
Nataly González, directora de Iplacex Copiapó, entidad anfitriona del encuentro, expresó que la charla, “es una gran oportunidad ya que permite a la comunidad obtener herramientas que no son tan accesibles, por lo que masificar estas oportunidades de conocimiento que muchas veces se dan solo en el aula, es súper positivo, así que agradecemos a Kinross su patrocinio y apoyo”.
Héctor Bustamante, jefe de Comunicaciones de Kinross Chile, detalló que Diálogos Copiapó responde a la estrategia de inversión social de la compañía. “En esta oportunidad quisimos enfocarnos en estudiantes de educación técnica, como los del Instituto Iplacex. Valoramos mucho la retroalimentación que hemos recibido, porque estos encuentros no solo entregan nuevos conocimientos, sino que también permiten a los jóvenes interactuar con expertos nacionales y reflexionar sobre temas que son clave para el futuro de la región”.
Andrés Durán, quien tiene más de 25 años de trayectoria trabajando con empresas, universidades y organismos internacionales en el diseño de estrategias de innovación digital, comunicación estratégica y uso de plataformas inteligentes, abordó en esta oportunidad, los alcances prácticos y éticos que rodean al ámbito laboral y también al área de la salud, destacando cómo la transformación digital puede empujar avances tecnológicos que beneficien a las comunidades.
“Creo que existe gran asimetría sobre todo en las zonas más extremas por lo que es crucial que el acceso a la información, el acceso a los datos, a la evidencia empírica, nos permita básicamente de alguna forma igualar la ‘cancha’. Esa es una de las grandes potencialidades que tienen estas tecnologías, que en igualdad de condiciones todos pueden aprovechar el potencial que ofrecen”, expresó el arquitecto.
Con este nuevo Diálogos Copiapó, Kinross Chile refuerza su compromiso por desarrollar e impulsar espacios de reflexión que buscan colaborar con el desarrollo de Atacama.