Tras la entrega simbólica, por parte del Gobierno Regional de Atacama, de un cheque equivalente a $253.887.746, para instituciones privadas sin fines de lucro, responsables de administrar cinco residencias familiares (beneficiadas) de la región, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, aseveró que, “esta transferencia, además de ser un apoyo concreto, es una inversión para el desarrollo social e integral de decenas de niños, niñas y adolescentes que requieren cuidados, amor, protección y resguardo”.
Las “Residencias Familiares” son centros de acogida para niños, niñas y adolescentes separados de sus familias (por orden de un tribunal) debido a vulneraciones de derechos, que buscan proporcionar un ambiente seguro, acogedor y emocionalmente estable para su desarrollo y posterior reunificación familiar. En Atacama, cinco residencias recibirán esta inyección de recursos.
“Yo quiero agradecer públicamente al Gobernador Miguel Vargas, a su equipo, por cierto, al Consejo Regional de Atacama, esta importante contribución que viene a fortalecer las condiciones de cuidado y de protección de niños, niñas y adolescentes que son atendidos en la red, vale decir, en el sistema de cuidado alternativo residencial. Así mismo, quiero valorar el trabajo y despliegue realizado por el director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, César Guzmán, quien junto a su equipo han demostrado capacidad y voluntad para continuar realizando gestiones en la región”, agregó Rivera Reynoso.
Este modelo de cuidado alternativo (Residencias Familiares), que promueve el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, se caracteriza por otorgar a niños, niñas y adolescentes, ambientes similares a un hogar y disponer de un equipo de profesional que ofrece apoyo terapéutico para reparar el daño y fortalecer a la familia de origen.
En este marco, la Seremi de Desarrollo Social y Familia aseveró que, “durante los últimos meses, el Sistema de Protección Especializada a La Niñez y Adolescencia se ha visto tensionado por una compleja estadística y es que, cada día, son más los niños que ingresan a programas de cuidado residencial que los que nacen. Frente a ese escenario, sumar nuevas Familias de Acogida que puedan adoptar, es decir, entregar cuidado, contención y protección temporal a niños y niñas se ha convertido en una urgencia”.
“Como Gobierno, fortalecer el cuidado alternativo ha sido una pieza clave en nuestra agenda de protección integral y un ejemplo concreto de aquello, fue la promulgación de la nueva Ley de Adopción, la cual, actualmente permite la adopción por parte de las familias de acogida, de manera excepcional y por quienes han estado al cuidado, por 18 meses ininterrumpidamente, de un niño, niña o adolescente. Hacemos un llamado a ser una Familia de Acogida, adoptar y cambiar la vida de ellos y ellas”, expuso, Rivera Reynoso.
El hito de entrega de recursos se desarrolló en la Residencia Rayén de la Fundación Creeser (Copiapó) y contó con la presencia del Gobernador Regional Miguel Vargas, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera y el director regional del Servicio de Protección, César Guzmán; además de niños, niñas, lactantes, funcionarias, integrantes del Consejo Asesor de Niños, Niñas y Adolescentes y por cierto, familias de acogida.