Cerrar

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

En el marco de la primera versión del “Seminario y Encuentro Binacional Atacama 2025”, una comitiva público–privada de la provincia argentina de Catamarca visitó Caldera para conocer de cerca la experiencia del Distrito Candelaria Lundin Mining en infraestructura portuaria y en procesos sostenibles como la desalinización de agua para la minería.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos de integración, cooperación y desarrollo conjunto entre Chile y Argentina en el contexto de la macro región ATACALAR (Atacama, Catamarca y La Rioja) y avanzar en la concreción del anhelado corredor bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico.

La delegación estuvo integrada por autoridades, representantes del comercio, transporte y desarrollo social de Catamarca, quienes fueron recibidos por la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, junto a ejecutivos del Distrito Candelaria, encabezados por Marcia Soto, Subgerente de Operaciones Puerto y Planta Desalinizadora y el Gerente de Desempeño Social, Sergio Molina, entre otros representantes de la compañía.

La jornada permitió a los visitantes conocer en terreno la planta desalinizadora del Distrito Candelaria, instalación pionera de este tipo en la región y las operaciones del Puerto Punta Padrones, desde donde se embarcan concentrados mineros con altos estándares de seguridad y medioambientales.

“Queremos agradecer a Minera Candelaria, que una vez más abre sus puertas para conocer la producción de la planta desaladora y también del puerto. Producciones limpias en la minería garantizan desarrollo para las comunidades locales. En esta oportunidad recibimos a una comitiva de Catamarca interesada en impulsar un corredor bioceánico que potencie el desarrollo portuario, minero y agrícola de ambas zonas”, destacó la Alcaldesa Brunilda González.

En tanto, los representantes de Catamarca valoraron la posibilidad de aprender de la experiencia chilena para replicar buenas prácticas en su territorio y mejorar su conectividad logística hacia el Pacífico.

“La verdad que muy bueno; esto lo venimos buscando hace años. Hoy transportamos por el Paso de Jama hacia Antofagasta, pero queremos potenciar el Paso San Francisco. Ver esta infraestructura y cómo opera este puerto nos entusiasma y compromete a avanzar. Además, conocer la tecnología de la planta desaladora es clave: somos conscientes de que debemos cuidar el agua y prepararnos para el futuro”, expresó David Nieto, Presidente de la Cámara de Transporte de Catamarca.

En la misma línea, Elena Herrera, Secretaria de Relaciones Internacionales de esta provincia, sostuvo que este paso es estratégico para diversificar y reducir costos logísticos. “Queremos promover el uso de este puerto para productos de Catamarca y de provincias vecinas como Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero. Esto puede acortar tiempos de llegada a los mercados internacionales y ser clave para el futuro de nuestra producción de litio y alimentos”, comentó.

Desde el Distrito Candelaria Lundin Mining se destacó el valor de compartir con autoridades y representantes del empresariado argentino, cómo se opera un puerto minero con altos estándares de seguridad y ambientales.

“Estamos muy contentos de mostrar cómo trabajamos en el Puerto Punta Padrones y en nuestra planta desalinizadora. Es importante que vean nuestras medidas de seguridad y de protección ambiental y cómo desarrollamos procesos productivos responsables. Recibir a esta delegación es un orgullo y abre nuevas oportunidades de colaboración”, señaló Marcia Soto, Subgerente de Operaciones Puerto y Planta Desalinizadora.

Por su parte, Sergio Molina, Gerente de Desempeño Social del Distrito Candelaria Lundin Mining, resaltó la relevancia del encuentro como una plataforma de diálogo y aprendizaje mutuo. “Para nosotros esta visita tiene un enorme valor, porque nos permite compartir nuestra forma de relacionarnos con el entorno, cómo gestionamos impactos y trabajamos en conjunto con las comunidades de Caldera. Al mismo tiempo, conocer sus expectativas y necesidades nos ayuda a pensar en un futuro de mayor integración, donde minería y desarrollo social avancen de la mano entre Chile y Argentina”, afirmó.

scroll to top