Cerrar

Estudio USS: Crimen organizado creció más del 30% en dos años y Los Ríos es la región con mayor alza

Los datos del Indicador Nacional de Crimen Organizado 2022-2024, elaborado por el Centro de Estudios en Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián, dan cuenta de una tendencia al alza de este fenómeno a nivel nacional.

De acuerdo con el informe, en 2024 se registraron 20.825 hechos más asociados al crimen organizado que en 2022, marcando un incremento del 31,8% en solo dos años.

El estudio considera 74 ilícitos ligados al crimen organizado, ponderados y agrupados en ocho dimensiones, definidas tanto por la legislación nacional como por estándares internacionales.

Fue así como dentro de todos estos, la corrupción lideró el aumento con un 834,8% en dos años, seguida por la ciberdelincuencia (305,3%) y por los delitos asociados a la presencia de armas (91,1%).

No obstante, en todos los años analizados, las drogas y armas siguen siendo las categorías más prevalentes. La tasa nacional alcanzó 245,04 incidentes por cada 100 mil habitantes en drogas y 152,99 en el caso de las armas.

Al respecto, Luis Toledo, exfiscal y director del CESCRO, advirtió que “dentro de los datos más relevantes de informe, se advierte el crecimiento que tuvo el mercado de las drogas y especialmente el mercado de las armas y los fenómenos de corrupción asociados a ello“.

Desglose del crimen organizado por región

Ahora, respecto a la concentración por zona, hay una reiteración en comunas del norte, pero se muestran alzas en el sur.

Según frecuencia ponderada de delitos asociados al crimen organizado, la región más afectada por promedio comunal en 2024 fue Arica y Parinacota con 99 puntos, seguida por la Metropolitana con 84 y Tarapacá con 69. En el otro extremo, las regiones menos impactadas fueron Magallanes (11), Aysén (11) y Ñuble (20).

Sin embargo, entre 2023 y 2024, las mayores alzas se produjeron en Los Ríos con un aumento de un 61,8%, Ñuble con un crecimiento de un 35,8% y Arica y Parinacota con un 27,2%.

Detalle por comuna

En el detalle por comunas, las más impactadas en 2024 fueron Santiago con 3.360 delitos asociados al crimen organizado, Arica con 2.656 y Valparaíso con 2.392.

Al medir por tasa ponderada de delitos por cada 100 mil habitantes, lideró Colchane con 2.753 delitos vinculados al crimen organizado, seguida por Ollagüe con 639 y Huara con 489.

Pía Greene, también del CESCRO, indicó que “cuando uno ve la tasa, esta mayor incidencia se da de los delitos de contrabando y generalmente en comunas más cercanas a la frontera“.

Así las cosas, de las diez comunas más afectadas, la mitad se ubica en la zona centro, un 30% en el norte y un 20% en el sur. En ellas predominan delitos ligados a drogas y armas.

No obstante, al ponderar por población, el 60% corresponde a localidades del norte, donde destacan contrabando y tráfico de drogas.

Estos datos podrían servir de suministro para analizar el fenómeno del crimen organizado en Chile, y también para la creación de políticas públicas para entender y erradicar esta problemática.

Revisa el informe en detalle:

Fuente: BioBioChile

scroll to top