En marzo de este año se difundió que Petroprix, bencinera española que asegura ser “low cost” (bajos precios)- arribaría a Chile paulatinamente con al menos unas 50 estaciones de servicio, partiendo por la región Metropolitana.
Si bien se desconoce de momento la fecha exacta en que comenzará a operar, la firma fundada por los hermanos de apellido Santiago Bermúdez realizará una actividad inaugurativa el jueves 2 de octubre en la comuna de Providencia, en el Gran Santiago.
En la ocasión, la firma difundirá “su visión sobre el futuro del sector energético; y sus objetivos y futuros pasos en Chile”.
Desde el Gobierno, al conocer la noticia, valoraron que la firma haya determinado invertir en el territorio, pues se estimó que sus socios desembolsarían entre US$30 millones a US$40 millones en un periodo de cinco años.
Eso sí, remarcaron que los precios dependen principalmente de factores como la evolución de los mercados internacionales y el tipo de cambio.
La española competirá con empresas que poseen gran posicionamiento a nivel nacional, entre ellas, Copec, Shell y Aramco.
“La calidad de la gasolina es la misma en todas las bombas de bencina de nuestro país. El mercado de combustibles es bastante homogéneo, ya que todas las distribuidoras acceden al mismo combustible producido por Enap”, comentó el experto.
Por lo tanto, se podría desencadenar una “guerra de precios” en el sector.
“Si ellos cumplen lo prometido, va a significar una agresiva competencia en el mercado de los combustibles”, señaló Hermann, debido a que Petroprix -al igual que su competencia- le comprará la bencina a Enap.
La “promesa” de esta empresa para los automovilistas es un “ahorro” de hasta $200 por litro, con lo cual los consumidores podrían reducir un costo de entre $8.000 y $10.000 por cada carga de combustible (una disminución del 6,5% en comparación con los precios actuales, aproximadamente).
El experto indicó que la estrategia que tiene la compañía para permitir este ahorro en el valor del servicio está correlacionada con los tipos de contratos de arriendo que suscribe, adaptadas para el autoservicio, sin personal en terreno.
Modalidad “low cost”
La compañía se comenzó a promocionar en nuestro país con la frase “El primer combustible de calidad al precio más bajo en Chile”.
Y para ofrecer aquello, ahorra costos: no opera con bomberos ni con ningún otro tipo de trabajador en terreno, tampoco posee tiendas de conveniencia, ni máquina de aire para llenar las ruedas, ni lava autos.
La modalidad que ofrece, entonces, es 100% “autoservicio” en la carga de combustible. A la par, cuenta con una aplicación móvil y call center de servicio al cliente para atender eventualidades que surjan al momento de la transacción.
Los pagos por la carga de combustible, en tanto, se pueden programar mediante esa aplicación móvil, con prepago o crédito; y en sus instalaciones los clientes también tienen la alternativa de pagar usando máquinas para pago en efectivo, con tarjeta y contactless.
Fuente: BioBioChile