La Seremi de Salud junto a los municipios realizaron jornadas gratuitas con vacunación antirrábica, inserción de microchip, atención veterinaria y entrega de información preventiva.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, la Seremi de Salud de Atacama, en conjunto con los municipios de Copiapó y Chañaral, desarrolló operativos gratuitos que permitieron atender a más de 250 mascotas. Las jornadas incluyeron vacunación antirrábica y la entrega de información preventiva a la comunidad, con el fin de reforzar la importancia de la tenencia responsable y el control de esta enfermedad zoonótica.
En Copiapó, la actividad se llevó a cabo en el Centro Comunitario El Palomar, donde se vacunaron más de 180 perros y gatos y se incorporaron 104 microchip gracias al aporte municipal, además de acciones de educación dirigidas a la comunidad. En paralelo, en Chañaral se alcanzaron más de 80 dosis de vacunación antirrábica, junto con atención veterinaria gratuita, vacunación óctuple y un operativo de adopción de canes.
La Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, subrayó que “en Chile la variante canina del virus rábico está controlada, sin embargo la variante murciélago sigue presente en gran parte del país y puede transmitirse a animales y personas, por lo que debemos mantener la vacunación de perros y gatos y cumplir con las medidas de prevención establecidas en el programa nacional contra la rabia del Ministerio de Salud”.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, valoró la iniciativa señalando que “estas son medidas concretas que aportan a la tenencia responsable de mascotas para concientizar y educar a la comunidad. Se trata de un operativo gratuito, cercano y abierto a todo público. Nuestros vecinos y vecinas nos han agradecido el hecho de que como organismos públicos nos hagamos presentes en el territorio, y nosotros, desde nuestra Unidad de Higiene Ambiental nos estamos desplegando en distintos sectores, llevando operativos de vacunación, desparasitación y microchip para quienes más lo necesitan, lo que también hemos reforzado como municipio a través del programa Copiapó Activo, que de igual forma llevará estas atenciones a los distintos cuadrantes de la comuna”.
Por su parte, el alcalde de Chañaral, Alex Ahumada Monroy, destacó que “estas instancias son muy valiosas para nuestra comuna, porque permiten que las familias accedan a servicios veterinarios gratuitos y de calidad. Con este operativo no solo protegemos la salud de nuestras mascotas, sino también la salud pública, reforzando la prevención de enfermedades y fomentando la adopción responsable de animales en nuestra comunidad. En esta oportunidad, además, estuvimos presentes con nuestra clínica veterinaria móvil, lo que nos permitió acercar más atenciones y ampliar la cobertura para las familias de Chañaral”.
El operativo en Copiapó fue bien valorado por los asistentes. Jessy Canadea llegó con sus mascotas Rosita y Olivia y ambas fueron vacunadas: “yo creo que está súper, porque es importante tener un cuidado de las mascotas, por las enfermedades que hay asociadas. Y es bueno acercarlo a la gente, porque muchos no tienen los recursos para ir, o viven aquí mismo en el sector, y es menos tiempo, porque las veterinarias están todas muy alejadas del Palomar. Y también es complicado movilizar a mascotas si uno no tiene vehículo o algún medio que alguien te pueda prestar”, opinó.
Desde la Seremi de Salud se recordó a la comunidad que, en caso de mordedura de un animal, se debe lavar la herida inmediatamente con abundante agua y jabón o una solución antiséptica y acudir rápidamente a un centro de salud, sin importar la gravedad de la lesión. Una atención oportuna permite determinar si se requiere vacunación antirrábica y facilita el cuidado adecuado de la herida para prevenir infecciones. Además, es importante entregar la mayor cantidad de información posible al personal de salud para identificar al animal responsable y permitir su vigilancia.
Respecto de los murciélagos, la recomendación es no manipularlos ni acercarse a ellos. La comunidad debe dar aviso inmediato a la Seremi de Salud o llamar a Salud Responde al 600 360 7777 para que personal capacitado entregue las indicaciones correspondientes.
Asimismo, se recordó que en Chile todos los perros y gatos deben estar vacunados contra la rabia, de acuerdo con el Decreto N°1/2014 Reglamento de prevención y control de la Rabia en el hombre y los animales del Ministerio de Salud. La primera dosis debe aplicarse a los dos meses de edad, con un refuerzo al año de vida, y posteriormente según las indicaciones del fabricante de la vacuna.
Finalmente, se anunció que el próximo operativo se realizará en la comuna de Vallenar, el viernes 4 de octubre en el Parque Quinta Valle, entre las 10:00 y 13:00 horas o hasta agotar stock. La jornada contempla vacunación antirrábica y desparasitación externa, con un máximo de dos mascotas por persona, siempre que sean mayores de dos meses de edad.