La actividad será el sábado 13 de septiembre a las 9:30 horas en la Sala de Cámara. Se revisarán conceptos del lenguaje común de la escenotecnia y el diseño escénico, para que artistas regionales crezcan con identidad.
En el marco del proyecto “El Teatro y la Danza por los Rincones de Atacama” este viernes 13 de septiembre en la Sala de Cámara de Copiapó se realizará un Seminario de Diseño Escénico. Esta instancia formativa está dirigida a artistas, técnicos y gestores culturales de la región que se vinculan con el circuito de las artes escénicas. La oportunidad se realizará entre las 9:30 y 13:30 horas con el objetivo de entregar herramientas para el fortalecimiento de las producciones escénicas locales.
Al respecto, Hernán Meléndez Cáceres, coordinador del proyecto, señaló que “con este proyecto hemos querido acercar el teatro y la danza a diferentes rincones de Atacama, conectando con comunidades que pocas veces tienen acceso a experiencias artísticas de este nivel. Culminar con talleres de gestión cultural y diseño escénico es fundamental porque apunta a la profesionalización de nuestros artistas y gestores, asegurando que este proceso tenga continuidad en el tiempo”.
El seminario será impartido por Alfonso Silva, quien es reconocido por su amplia experiencia en el área. “El taller de Diseño Escénico busca acercar a artistas, técnicos y creadores al lenguaje visual y técnico que da vida a una puesta en escena. Revisaremos conceptos del lenguaje común de la escenotecnia y el diseño escénico, incluyendo el uso de la bitácora como una herramienta expresiva para comunicar un diseño. A través de ejercicios prácticos exploraremos escenografía, iluminación, vestuario y sonido como elementos que no sólo acompañan, sino que construyen narrativa y atmósfera. La importancia de estas iniciativas radica en entregar conocimientos que fortalecen la profesionalización y la creatividad en la región, generando espacios de encuentro y colaboración que permitan que nuestras artes escénicas sigan creciendo con identidad y calidad”, dijo.
Esta instancia es financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, línea programa de artes escénicas itinerantes regionales convocatoria 2025 del ministerio de las culturas las Artes y el Patrimonio, y. Gracias a ella también se realizaron presentaciones de danza, teatro y cuentacuentos, sumado a un taller online de Gestión de Proyecto. Para el taller de Diseño Escénico también se cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Copiapó.