Parlamentaria llamó al gobierno a no concretar eventuales rebajas, y, por el contrario, a reforzar recursos en respuesta a necesidades de la población y requerimientos de recintos como el Hospital Regional.
De cara al próximo ingreso de la Ley de Presupuesto 2026 al congreso nacional, la diputada (PS), Daniella Cicardini, adelantó su preocupación y rechazo ante informaciones que proyectan una eventual rebaja adicional de recursos con impacto en ámbitos como los recursos en materia de salud para la región de Atacama.
En esa línea, la parlamentaria, señaló que ” me parece muy preocupante que, junto a la rebaja de presupuesto de los gobiernos regionales que confirmó Hacienda, que afectarán particularmente compromisos y necesidades en salud en Atacama, se suman informaciones sobre otros posibles recortes en esa área, lo que me parecería inaceptable, y espero y llamo al Ejecutivo a que se revierta o no se concreten, y, por el contrario, se mejoren los recursos, porque no podemos seguir afectando el financiamiento de centros de salud, insumos, listas de espera y la propia atención de los pacientes”
” De lo que hoy debieramos estar hablando no es de recortes sino de inyectar todavía mayores recursos para dar respuesta de una vez a los problemas estructurales de la salud de Atacama. Por ejemplo, en materia de infraestructura hospitalaria, falta de especialistas, listas de espera, condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector, y del déficit de profesionales en general. Necesidades que requieren ser atendidas con celeridad, y para eso necesitamos más y no menos recursos”, enfatizó Cicardini.
La parlamentaria advirtió además que ” de cualquier modo, desde ya le anuncio al gobierno que no estoy disponible para aprobar un presupuesto 2026 que signifique mayores rebajas o recortes en los recursos de Atacama, pero muy especialmente en una partida tan sensible como salud. Un área fundamental que involucra el bienestar, la recuperación física y mental, y hasta la diferencia entre la vida o la muerte para los atacameños y atacameñas”, subrayó.
Asimismo, la legisladora citó las problemáticas discutidas en un reciente encuentro con el director (s) del Hospital Regional de Copiapó, Sergio Ripoll, a modo de ejemplo de las múltiples necesidades en la materia, indicando que ” es sin duda preocupante que el principal recinto de atención de salud de la región, su dirección, personal y profesionales, tengan que hacer malabares para dar respuesta a los requerimientos de la gente, con un presupuesto de hasta 10 mil millones de pesos menos de lo requerido para un funcionamiento aceptable.”
“Esto perjudica, por ejemplo, en la imposibilidad de levantar una iniciativa para contar con un sistema de ambulancias propias del hospital, con un sistema de conductores y personal de turno, y, a su vez, es una carencia que debe ser asumida por el limitado presupuesto de los municipios de la región. Lo que es peor, podría afectar la atención oportuna de un paciente en una emergencia en alguna de nuestras comunas”, concluyó la diputada Cicardini.