Cerrar

TVN en punto crítico: Directores alertan que crisis es más profunda y deslizan “abandono” del Gobierno

La crisis en torno a Televisión Nacional de Chile (TVN) sigue generando incertidumbre respecto de cuánto tiempo más podrá resistir la señal pública.

Durante el año pasado, TVN registró pérdidas superiores a los $18 mil millones, con una caída de ingresos del 14% y una deuda que bordea los $70 mil millones.

Ante este escenario, los directores de oposición en el canal —el abogado Gonzalo Cordero, la periodista Pilar Vergara y la exministra Paulinne Kantor— advirtieron en El Mercurio que la situación alcanzó un punto crítico,

También, deslizaron una especie de “abandono” del Gobierno, y acusaron que intenta sostener la estación solo hasta el fin del mandato, sin considerar el nivel de deuda que heredará la próxima administración.

TVN en estado crítico

Los tres acusaron al Ejecutivo de desentenderse de la crisis, recordando que en mayo ya habían expuesto la insolvencia de la estación en el Congreso, junto con la decisión de no endeudarse más, sin obtener respuesta frente a lo que califican como una situación insostenible.

Así, el directorio planteó tres alternativas.

Una, mantener el modelo actual, con un costo cercano a $60 mil millones; optar por un esquema centrado solo en prensa, que implicaría más de $30 mil millones; o avanzar hacia una transformación digital profunda, inspirada en el modelo que estudia la BBC, con una inversión estimada de $20 mil millones hacia 2030.

Los directores opositores también sostienen que el presidente de TVN, Francisco Vidal, tiene un mandato del Gobierno para garantizar la continuidad del canal hasta el 11 de marzo.

En conversación con La Radio, Vidal explicó que el préstamo con aval del Estado por $24 mil millones —de los cuales ya se utilizaron $12 mil— permitirá mantener la operación de TVN durante los próximos dos años.

“Tú no puedes decir, “oye, el Gobierno irresponsable que no hace nada”. Esa es la diferencia con los directores en ese plano. En el otro, comparto el diagnóstico”, recalcó Vidal.

Críticas desde el Congreso

La situación motivó críticas desde la comisión de Cultura de la Cámara Baja. El diputado de Renovación Nacional (RN), Eduardo Durán, responsabilizó al Gobierno de la crisis y advirtió que no se puede sostener a la señal pública con simples “parches” hasta marzo.

Para el parlamentario, “lo que vemos hoy en TVN, es el reflejo de la falta de gestión del Gobierno, que dejó pasar las alertas de los propios directores”

En la misma línea, el diputado liberal, Sebastián Videla, señaló que sería inaceptable condicionar la supervivencia de TVN al calendario político, llamando a Francisco Vidal a asumir plenamente la conducción del canal.

“El presidente del Directorio tiene que administrar y liderar un cambio en el largo plazo; cambios estructurales, de fondo, no parches que duren semanas”, afirmó Videla.

En paralelo, la administración de la señal estatal decidió vender terrenos y bienes inmuebles, principalmente sedes regionales, con el objetivo de recaudar más de $11 mil millones.

Fuente: BioBioChile

scroll to top