Autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial Regional de Atacama, Rodrigo Illanes hicieron un llamado a las personas que estando bajo la tutela del Servicio Nacional de Menores, SENAME entre los años 1979 y 2021 fueron víctimas de vulneraciones de derechos humanos, a entregar su testimonio ante la Comisión Verdad y Niñez, instancia creada por el Presidente Gabriel Boric para avanzar en la búsqueda de verdad, justicia y reparación de las infancias y adolescencias vulneradas, y que a partir del 02 de septiembre inicia su trabajo de escucha testimonial en cinco regiones del país, entre ellas la región de Atacama.
El delegado Presidencial Regional de Atacama, Rodrigo Illanes reiteró el compromiso del Gobierno de Chile en la búsqueda de la verdad, precisando “esta comisión apunta a poder esclarecer graves vulneraciones ocurridas entre los años 1979 y 2021, sobre las cuales hay indicios que durante los cuarenta y dos años de funcionamiento del SENAME se produjeron situaciones que es necesario revisar, investigar y establecer la verdad. Hoy como Estado abrimos los canales para que personas que en la actualidad tienen distintas edades y que vivieron situaciones de vulneración de sus derechos siendo niños, niñas y adolescentes puedan entregar sus testimonios de forma resguardada y protegida a través de una escucha activa, respetuosa, confidencial y garante de derechos. Esta comisión realizará un arduo trabajo para establecer la verdad y posteriormente acompañar en los próximos años a las víctimas en la búsqueda de justicia y reparación. Es la primera vez que el Estado se hace cargo de una deuda pendiente con las infancias y adolescencias que estuvieron bajo su tutela, y la labor que le ha encomendado el Presidente Gabriel Boric a esta comisión es de una gran envergadura”.
En este contexto el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay indicó ”esta comisión está funcionando a nivel nacional desde el 01 de agosto del presente año, dando cumplimiento a uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric de avanzar en la creación de una comisión para la búsqueda de verdad sobre todas las vulneraciones que se hayan registrado al interior del ex Sename cuando estuvo al cuidado de niños, niñas y adolescentes, ya sea en centros del servicio o a través de cuidados alternativos que eran ejecutados por organismos colaboradores, u otra modalidad de atención en la que el Estado tenía la tutela y la obligación de resguardar y proteger sus derechos”.
“El llamado es a todas aquellas personas que siendo niñas, niños y adolescentes estuvieron bajo los cuidados de Sename y sienten que sus derechos fueron vulnerados o fueron víctimas de algún tipo de abuso puedan entregar su testimonio agendando una entrevista con una dupla psicosocial experta en estas materias a través del sitio web comisiónverdadniñez.gob.cl, las personas interesadas en participar de este proceso deben contar con correo electrónico para que puedan ser contactados para dar su testimonio, en un espacio seguro, protegido y anónimo, que acompañará a las víctimas en esta primera etapa del trabajo de recolección testimonial”, precisó el seremi de Justicia y Derechos Humanos.
En tanto el seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti destacó que el objetivo de esta Comisión Presidencial Verdad y Niñez, “es que el Estado de Chile pueda efectuar un proceso de búsqueda de verdad y de reparación. Lo que ha instruido el Presidente de la República, Gabriel Boric es que nunca más repitamos estos hechos y avancemos en la protección y resguardo de derechos de las infancias y adolescencias. Esta comisión realizará su trabajo hasta el año 2027 y entregará su primer avance en diciembre del 2025. Por ello, hacemos un llamado a todas las personas que vivieron situaciones de vulneración de sus derechos estando bajo el cuidado del Sename, a que entreguen su testimonio. Valoramos a quienes ya han entregado sus relatos y hacemos un llamado a las familias de las víctimas que han fallecido bajo los cuidados del estado para que sean parte de este proceso”.
Las autoridades reiteraron que esta comisión funciona de forma reservada, cumpliendo con estándares para resguardar la identidad de las personas que quieran entregar su testimonio, en una infraestructura acorde para poder garantizar la protección de derechos y de contención emocional con miras a la protección de la integridad física y psíquica de las víctimas.
Quienes pueden entregar sus testimonios
Dar testimonio de las vulneraciones sufridas es un derecho de las víctimas y sobrevivientes que permite esclarecer la verdad histórica y avanzar en reparación.
En el marco del trabajo de esta comisión pueden dar su testimonio todas las personas que durante los años 1979 y 2021mientras eran niños, niñas o adolescentes estuvieron en hogares, residencias, internados, casas de menores, programas de cuidados alternativos o instituciones privadas asociadas al Sename (fundaciones, ONG, corporaciones, iglesias, entre otras). Así como también aquellas personas que estuvieron privadas de libertad en centros cerrados o semicerrados de justicia juvenil del Sename.
También pueden dar su testimonio los familiares directos de víctimas que hayan fallecido en los recintos antes mencionados.
Para agendar la entrega de testimonios o resolver dudas, está disponible el sitio web oficial: www.comisionverdadniñez.gob.cl y el correo: testimonial@comisionverdadninez.gob.cl