La diputada (PS)por Atacama, Daniella Cicardini, valoró la firma de un acuerdo entre la Asociación Indígena Inti Chupika, la comunidad Wayra Yupanki, seremi de Bienes Nacionales, CONADI, y autoridades, que permite dar así comienzo a una mesa de trabajo y paralizar la medida de desarme de cercos y delimitaciones, que afectó recientemente a las agrupaciones.
La suscripción del documento de 4 puntos, fue el momento culmine de una extensa reunión encabezada por el municipio de Caldera y su alcaldesa, Brunilda González, con la participación de la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, los líderes de ambas comunidades, Francisco Cortés y César Ortíz, CONADI, delegado presidencial,, y la propia parlamentaria, entre otras autoridades y representantes indígenas.
Al respecto, la diputada Cicardini valoró “la capacidad de diálogo de las comunidades, sus líderes, y las autoridades, y la voluntad de sentarse a conversar para llegar a un acuerdo y buscar vías que permitan abordar su reclamo patrimonial, cultural e indígena sobre estos territorios, siempre desde las herramientas y el marco de la legalidad”, subrayó.
En esa línea, la legisladora profundizó que “de hecho, si bien respeto mucho la labor de las autoridades, creo que acá las cosas pudieron hacerse de manera distinta. Siempre con diálogo y acercamiento, antes de llegar a una medida como el desarme de cercos , y evitar la afectación y pérdida de inversiones por parte de los integrantes de la comunidad”.
“Lo importante es que hemos logrado encauzar juntos este camino, y seguiremos disponibles a respaldar la búsqueda de soluciones, con el mismo compromiso con que lo hemos hecho desde hace mucho con parte de estas comunidades y con los pueblos indígenas en general”, agregó.
Además de la instalación de la mesa de diálogo permanente, otro aspecto del texto apunta al compromiso de las comunidades a no seguir extendiendo el territorio de sus integrantes, cuyo reconocimiento indígena deberá ser acreditado por CONADI en un plazo máximo de 2 meses.
Con ese objetivo, la seremi de Bienes Nacionales desplegará el vuelo de un dron en el actual territorio en proceso de normalización indígena.
Finalmente, el municipio de Caldera, a través de su Oficina de Asuntos Indígenas, se compromete a realizar trabajo en conjunto con las organizaciones indígenas de los territorios ocupados y en proceso de reclamación, a fin de solicitar un Área de desarrollo indígena, ADIs.