La Comisión de Medio Ambiente comenzó la tramitación de la norma que establece medidas para la protección de los cielos en áreas con valor científico. La instancia continuó, además, con el trámite del texto que aumenta sanciones aplicables a la incineración de basura.
La Comisión de Medio Ambiente comenzó la tramitación del proyecto de ley, iniciado en una moción parlamentaria, que establece medidas para la protección de los cielos en áreas con valor científico (boletín 17754).
La iniciativa, de autoría del diputado Félix González, fija un perímetro de protección de 70 kilómetros alrededor de los observatorios. En esa línea, recoge la necesidad de proteger la calidad de los cielos, reforzando la regulación de la contaminación lumínica producida por las luces de la ciudad y de la actividad minera e industrial.
En esa línea, el diputado González expuso ante la comisión que existen factores críticos a considerar para mantener la calidad astronómica de los cielos nocturnos, tales como las vibraciones o ruido microsísmico, las emisiones de polvo y la turbulencia atmosférica.
Estos contaminantes no se encuentran regulados específicamente en consideración a su afectación a la actividad astronómica, constituyendo esto una amenaza al posicionamiento de nuestros cielos como los mejores a nivel mundial para el desarrollo de esta ciencia.
La comisión seguirá revisando este tema en una próxima sesión, con la presencia de representantes del Ejecutivo y del mundo científico.
Quema de basura
En segundo término, la instancia continuó con la discusión del proyecto de ley que aumenta sanciones aplicables a la incineración de basura y promueve la educación ambiental en manejo de residuos. (boletín 17.522)
El grupo legislativo recibió al alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y a la concejala de la comuna, Karina Guzmán, quienes expusieron sobre la compleja situación que vive el sector “La Chimba”.
Al respecto, el jefe comunal planteó lo complejo que significa dar respuesta oportuna a los siniestros, que responden en buena parte a la quema de cables para la extracción de cobre y la quema ilegal de basura.
La autoridad comunal afirmó que hoy existe un vacío legal, puesto que no se protege ni la salud de los vecinos, ni existe la herramienta legal para perseguir a las personas responsables.
Cabe agregar que la norma en trámite presumirá legalmente la responsabilidad de autor de daño ambiental a quien, dentro o en las cercanías de lugares poblados, ejecutare incineración de basura, residuos o cualquier otro desperdicio, sin autorización.
Asimismo, el texto considera los efectos nocivos para la salud, la flora y la fauna del perímetro afectado, así como el peligro para la vida de las personas.
En la oportunidad, las y los diputados de la instancia se comprometieron a tramitar la norma con premura, debido al perjuicio directo que este tipo de contaminación causa en la comunidad. Lo anterior, teniendo en cuenta que el problema en cuestión no es exclusivo de “La Chimba” en Antofagasta, pues se replica en varias zonas del país.