A través de su comité de seguridad (PRAC), la Agencia Europea de Medicamentos confirmó que el uso de finasterida oral (en dosis de 1 y 5 mg) puede causar depresión y pensamientos suicidas como efecto secundario, especialmente cuando se usa para tratar la calvicie común (alopecia androgénica). Además, también se le ha vinculado con disfunción sexual.
En este contexto, el Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia este martes, señalando que actualizará los folletos de información al paciente y al profesional. Además, recomendó a profesionales de la salud y pacientes vigilar cualquier cambio en el estado de ánimo o problemas sexuales. De ser así, se debe notificar al ISP.
¿Qué es la finasterida? El fármaco contra la calvicie que puede causar depresión
La finasterida se utiliza en hombres adultos para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB) en el formato de 5 mg, y para la alopecia androgénica (calvicie común) en el formato de 1 mg.
Aunque están demostrados sus beneficios terapéuticos, el uso de finasterida se ha asociado a algunas reacciones adversas que no se deben ignorar.
No es algo nuevo: “Desde el año 2019, por instrucción del Instituto de Salud Pública, los productos farmacéuticos que contienen finasterida en su formulación incorporaron, en sus folletos de información, como advertencia, la posibilidad de presentar alteraciones del estado de ánimo y depresión, producto de su uso”, detalla el documento del ISP. No obstante, estudios recientes confirmaron la relación e incluyeron la ideación suicida como efecto adverso.
En 2024, la Agencia de Medicamentos de Japón encontró que el número de reportes de suicidio relacionados con el uso de finasterida era inusualmente alto, algo que se condecía con hallazgos en estudios previos. Luego, en 2025, la Agencia Europea de Medicamentos confirmó los pensamientos suicidas como efecto secundario de finasterida en comprimidos de 1 y 5 mg.
De 325 casos en Europa, 313 estaban asociados al fármaco, principalmente en tratamientos para la calvicie (alopecia androgénica). En pacientes con HPB, los casos fueron mucho menores.
Eso sí, desde el ISP aclaran que “Para los medicamentos que contienen finasterida para uso tópico, no se identificó pruebas suficientes que relacionaran dichos productos con ideas suicidas y que motivaran una actualización de la advertencia existente sobre alteraciones del estado de ánimo”.
En este contexto, la evidencia sugiere que “la mayor tasa de síntomas relacionados con el estado de ánimo, como depresión y ansiedad, están vinculadas, en el caso de finasterida, a individuos en tratamiento para la calvicie”. A esto se suma que “la carga psicosocial asociada con la caída del cabello, combinada con los efectos farmacológicos de la finasterida, puede contribuir al malestar psicológico”.
Qué hacer si eres usuario de este fármaco
Lo señalado anteriormente no significa que necesariamente vayas a experimentar depresión o pensamientos suicidas si eres usuario del fármaco, pero sí que es una posibilidad, por lo que es importante prestar atención si se llegan a desarrollar estos efectos adversos.
En el documento emitido por el ISP se señala que la finasterida puede causar alteraciones en el estado de ánimo, depresión o pensamientos suicidas. Entre los fármacos que tienen este compuesto como principio activo se enlistan:
- Alvasters®
- Apeplus®
- Finaflux®
- Finhair®
- Folipil®
- Tricoplus®
- Duomo
- HP®
- Saniprostol®
- Vastus®
En caso de presentar síntomas de disfunción sexual, como disminución del deseo sexual, dificultades para mantener una erección o problemas en la eyaculación, debes notificarlo a tu médico. Esto, ya que dichos efectos podrían influir además en el estado anímico.
Cabe mencionar que, hasta la fecha, no se ha establecido una relación entre el uso de dutasterida (Avodart®, Dutasvitae®, Avolve®, Combodart®, Duodart®, Dutafin-duo®, Dutamsuvitae®, Finaprost®, Gotely duo®, Nefex duo®, Prostop-D®, Tamdex ®, Prosina Duo®) o de finasterida de aplicación tópica (de aplicación directa en el cuero cabelludo) y el surgimiento de pensamientos suicidas. No obstante, si al utilizar estos medicamentos experimentas cambios en tu estado de ánimo, como depresión o la aparición de ideas suicidas, acude a tu médico.
Fuente: BioBioChile.Cl