Cerrar

Fiscalía masifica alcances de la Ley de Entrevista Investigativa Videograbada

Actividades de acercamiento con la comunidad se realizaron en las comunas de Diego de Almagro y Cadera en que además se informó respecto del rol del Ministerio Público.

La Fiscalía de Atacama coordina la aplicación regional de las diligencias contempladas en la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada, la cual está pensada para evitar la victimización secundaria de NNA víctima de delitos graves, especialmente aquellos referidos a actos de connotación sexual.

En este sentido, dar a conocer los alcances de esta normativa forma parte de una preocupación institucional para que distintos actores que se relacionan con menores de edad sepan el funcionamiento de la Ley y las acciones que deben seguir ante la develación de hechos que puedan constituir delitos con afectación a NNA, además de complementar esta información con el rol del Ministerio Público en la persecución penal de los delitos.

Es por ello, que la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, llevó a cabo dos jornada en las comunas de Caldera y Diego de Almagro, junto a los fiscales jefes de esas localidades, Alvaro Córdova y José Tomas Abarca, en que se expusieron antecedentes muy relevantes para el buen funcionamiento de esta Ley.

Es así como en ambos encuentros los asistentes fueron profesionales de la educación, por ser estos recintos lugares en que las víctimas revelan delitos que sufren, frente a lo cual existen procedimientos que deben realizar y que están establecidos en la Ley 21.057.

“Uno de los aspectos más importantes que los fiscales dieron a conocer fue que frente a cualquier develación, los recintos educacionales no deben indagar en los hechos y tienen que hacer la denuncia respectiva ante la Fiscalía o ambas policías, pues existen protocolos de atención que deben llevarse a cabo para velar en todo momento por la integridad de las víctimas al estipular la Ley 21.057 que los NNA son sujetos de derecho a quienes se debe proteger”, dijo Carolina Bianchi Cañas, jefa de la URAVIT de la Fiscalía de Atacama.

En las charlas los asistentes conocieron además el procedimiento de entrevista a las víctimas a cargo de personas acreditadas y capacitadas para ello, herramienta investigativa que se realiza de manera privada y en una sala especialmente acondicionada para dejar registro audiovisual y que es la única vez que la víctima relatará lo ocurrido durante la etapa investigativa de la causa.

“Este tipo de jornadas se han desarrollado en toda la región dada la prioridad que los delitos graves con víctimas NNA tienen para la actual administración de la Fiscalía de Atacama, buscando con ello que ante cualquier denuncia se lleven a cabo los procedimientos indicados en la Ley para entregar una protección integral a niñas, niños y adolescentes afectados por delitos. Todo ello junto con ahondar en el rol institucional de la institución”, finalizó Bianchi.

scroll to top