Cerrar

SEREMI de Gobierno de Atacama celebró el día del radioaficionado junto al radio club Copiapó

En el Día Nacional del Radioaficionado, autoridades y organizaciones destacaron el trabajo del Radio Club Copiapó, cuya red regional, fortalecida gracias al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público de la SEGEOB, sigue siendo enlace radial en todo nuestro territorio.

En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso, autoridades, dirigentes sociales y vecinos celebraron el Día Nacional del Radioaficionado reconociendo el papel estratégico que cumplen estas redes en la seguridad y la cohesión social de la región.

“Hoy no solo inauguramos simbólicamente una estación de radio: reafirmamos que nuestro trabajo, aunque muchas veces pase inadvertido, es un pilar silencioso pero vital para la comunidad. Lo que hacemos no se ve todos los días, pero cuando más se necesita, está ahí para servir y conectar a las personas”, destacó José Maldonado, Presidente del Radio Club Copiapó e impulsor de la iniciativa.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Junta de Vecinos Villa Estación, donde Radio Club Copiapó, demostró el alcance y la capacidad de su sistema de comunicación. Este desarrollo fue posible gracias a un proyecto financiado, hace unos años, por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), que les permitió adquirir equipamiento para estaciones móviles autosuficientes y capacitación técnica para quienes estuvieron interesados en encantarse con esta antigua, pero fiel, forma de comunicación.

“Esto nos da un nexo con los radioaficionados de toda la región y además, nos convierte en protagonistas para difundir las ejemplos que pueden replicarse y ojalá, que las y los vecinos se interesen en participar. Y con todo nos ha pasado en el año, estar comunicados es fundamental”, profundizó la Presidenta del sector, Isabel Neira Molina.

UNA RED QUE NO SE APAGA EN LAS CRISIS

El aluvión de 2015 en Atacama evidenció la necesidad de contar con medios de comunicación alternativos cuando los sistemas convencionales fallan. En ese contexto, los radioaficionados han sido un eslabón fundamental, integrándose hoy al Comité COGRID de la región y apoyando en las respuestas ante emergencias.

“En primer lugar, saludar al Club de Copiapó y a todos quienes son parte de este gran movimiento. Durante estos años, hemos podido ir consolidando una gran red de comunicación, voluntaria, por lo demás, pero que nos ha vinculado tanto en momentos de tranquilidad como en los de crisis, esos que nos unen. Sin duda, es una gran alianza la que se gesta por estos días. Aprovecho de hacer un llamado a fortalecer las comunicaciones y del cómo nos preparamos ante las emergencias. Una de cada tres catástrofes, prefiere Chile. Tenemos que estar conscientes de eso”, señaló el Director del SENAPRED Atacama, Roberto Muñoz.

Además de su labor operativa, el Radio Club Copiapó trabaja junto a su comunidad, capacitando a vecinos y vecinas en el uso de esta tecnología. Una de ellas es la Doña Marta Molina, quién valoró la iniciativa y manifestó: “Estoy orgullosa porque apoyo a mi comunidad. Ojalá toda Atacama cuente con una radio, ya que en emergencias la comunicación lo es todo”.

LO QUE SE VIENE

Este 2025, la organización de Radio Club se adjudicó un nuevo proyecto FFOIP: “Conexión Vital: Red Radial Resiliente de Atacama”, que se enfoca en ampliar la cobertura, mejorando la infraestructura, además de formar a más radioaficionados, garantizando que la región esté preparada para enfrentar cualquier contingencia, enfocándose en el borde Costero Norte, específicamente, en Barranquilla.

Con tecnología, compromiso y colaboración, Atacama sigue fortaleciendo sus lazos comunitarios y su capacidad de respuesta, reafirmando que en la comunicación oportuna también se teje en la seguridad y la confianza.

“Nos llena de orgullo poder aportar, a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno, a una labor que está al servicio transversal de la región. Aquí hay un ejemplo claro de que si trabajamos de forma virtuosa, entre las Juntas de Vecinos, organizaciones y todos quiénes son parte de una comunidad, aportamos a una Atacama más conectada y cohesionada, que es parte fundamental de nuestra misión”, recalcó el Seremi Vocero de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López.

scroll to top