Cerrar

Virus respiratorio sincicial en aumento: especialistas llaman a reforzar cuidados en niños

El panorama actual sobre los virus respiratorios ha encendido las alertas entre los especialistas. Según cifras del Ministerio de Salud (MINSAL), las camas críticas pediátricas superan el 80% de ocupación. El predominio se ha dado en los niños de entre 1 y 4 años, por lo que los expertos hacen un llamado a los padres a reforzar las estrategias de cuidado e instan a los profesionales de la salud a prepararse activamente ante esta situación.
Según el último Informe de Vigilancia de Virus Respiratorios del ISP, el total de casos confirmados de virus respiratorios llega a los 2.247, siendo el Virus Respiratorio Sincicial el que más circulación presenta (41% de los casos), seguido por Rinovirus (27,2%), Influenza tipo A (6,9%) y Metapneumovirus (6,9%).
El infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Dr. Carlos Pérez, afirma que las medidas de precaución y autoprotección son vitales para evitar que los casos vayan en aumento.
“Es muy importante que los niños recién nacidos y hasta los 6 meses reciban el anticuerpo monoclonal contra Virus Respiratorio Sincicial, Nirsevimab, y en el caso de los niños mayores que tengan síntomas respiratorios, especialmente con fiebre y dificultad respiratoria, sean llevados prontamente a consultar a centros de atención primaria o servicios de urgencia para así determinar si se trata de esta infección u otra, y cuál es el mejor tratamiento”, afirmó el Dr. Carlos Pérez.
Capacitación de profesionales para enfrentar alza de virus
Respecto a la importancia de la preparación de los equipos de salud para enfrentar estas situaciones, la Dra. Carolina Méndez, directora del Centro de Simulación Avanzada LINK USS, explicó que “en épocas de invierno, cuando aumentan los problemas respiratorios, es fundamental que todos los profesionales de la salud cuenten con capacitación en reanimación, tanto neonatal como pediátrica, y en manejo de crisis. De manera que se pueda garantizar una atención de calidad y segura”.
En la misma línea, la Dra. Méndez añadió que “ante una alta demanda en los hospitales, se incrementa el riesgo de que ocurran situaciones críticas. En este sentido, la simulación clínica ayuda a que el manejo de estas situaciones sea más seguro y efectivo”.
En las últimas semanas, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) ha causado complicaciones en los niños de entre 1 y 4 años, lo que ha llevado a la ocupación de casi la totalidad de camas críticas pediátricas, reportándose más del 80% de la ocupación de éstas a nivel nacional. Mientras tanto, en la Región Metropolitana, el porcentaje esta cerca del 100% de ocupación.
scroll to top