Cerrar

Promueven derechos de las infancias y adolescencias: Realizan Plaza Ciudadana “Crecer con Derechos” en Copiapó

Más de treinta servicios públicos e instituciones que tienen competencias en materias de la niñez y adolescencia llegaron hasta la Plaza de Armas de Copiapó para ser parte de la jornada ciudadana “Crecer con Derechos”, una instancia de difusión de derechos y acercamiento a la oferta pública para niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Esta Plaza de Justicia y Derechos Humanos fue organizada por el Programa “La Niñez y Adolescencia se Defienden” de la Corporación de Asistencia Judicial, en conjunto con la seremi de Justicia y Derechos Humanos, el Programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional de Atacama y la Municipalidad de Copiapó.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay informó “con una gran convocatoria estamos celebrando el Día de la Niñez a través de una Plaza de Justicia y Derechos Humanos, que ha tenido una importante concurrencia de asistentes a quienes les hemos contado sobre principales logros del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materias de protección de las infancias y adolescencias. Nuestro Ministerio de Justicia y Derechos Humanos avanza en representación jurídica especializada para niños, niñas y adolescentes. Hoy cada niño o niña que esté en una situación de vulneración de derechos y se haya iniciado un proceso judicial tiene garantizado el derecho a un abogado o abogada mediante las distintas líneas que son ejecutadas por la Corporación de Asistencia Judicial”.

Posteriormente, la autoridad regional añadió “tenemos muy buenas noticias porque el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la protección integral de la niñez y el acceso a derechos sociales fundamentales. Entre ellos, destacan la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia 2024–2032, que consolida una mirada intersectorial con enfoque de derechos. El fortalecimiento del Sistema de Protección Especializada y la expansión de residencias familiares y programas de acogida; la implementación del SUF Automático, que ya ha beneficiado a más de 470 mil niños, niñas y adolescentes sin necesidad de postulación. Junto a lo anterior, la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos ha permitido el pago de más de $2,5 billones a familias. También contamos con la promulgación de la nueva Ley de Educación Parvularia y la Agenda Sala Cuna para Chile además de la creación de centros especializados de defensa jurídica gratuita en todas las regiones, asegurando representación efectiva para niños, niñas y adolescentes. A todo lo anterior, se suma la reciente Política Nacional de Apoyos y Cuidados (Chile Cuida), que reconoce y respalda a las personas cuidadoras, con foco especial en la niñez con apoyos permanentes”.

Por su parte, la coordinadora del Programa de Representación Jurídica La Niñez  y Adolescencia Se Defienden de la Corporación de Asistencia Judicial, Carmen Moreno destacó “esta actividad se enmarca en la promoción, prevención y protección de los derechos de la infancia y adolescencia, en el marco de lo que nos mandata la Ley de Garantías 21.430 y en atención a este cometido nosotros organizamos esta Plaza Ciudadana para que niños niñas y adolescentes de Copiapó vinieran a divertirse y entretenerse conociendo sus derechos. Como programa durante el año 2024 atendimos a más de cuatro mil doscientos niños y niñas en Atacama, y estamos a cargo de los casos de vulneración de derechos garantizando el resguardo de sus derechos y fortaleciendo su acceso a la justicia”.

En el encuentro participaron seremis de Gobierno; Salud; Desarrollo Social; Trabajo y Previsión Social; Seguridad Pública; la Mujer y la Equidad de Género; las Culturas, las Artes y el Patrimonio; MOP y Bienes Nacionales junto al Programa Mi Abogado y la Defensoría Ciudadana de la Corporación de Asistencia Judicial, CAJ. También estuvieron presentes los equipos de atención en terreno de diversos servicios como el Registro Civil e Identificación, Senda, Sence, Migraciones, Carabineros de Chile, Gendarmería de Chile, Reinserción Social Juvenil, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia junto a la Corporación Opción, entre otros de sus organismos colaboradores. El Municipio de Copiapó desplegó diversas unidades de atención como el Cesfam Santa Elvira y la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, OPD. Otras reparticiones que atendieron a la ciudadanía fueron el SLEP Atacama, Sernatur, ISL, Senadis, JUNJI, Integra, entre otras instituciones, como el Centro Terapéutico Guadalupe.

La jornada contó con la presencia de delegaciones de estudiantes pertenecientes a establecimientos educacionales como los Liceos Sagrado Corazón, Politécnico Belén,  Católico y El Palomar, quienes junto a la comunidad que llegó hasta la Plaza de Armas apreciaron una muestra de danza y música a cargo de la Academia de Danza Quitzel y de la Banda de Música Liceo El Palomar. Además los asistentes observaron una exhibición de la Filial Copiapó del Club Social y Deportivo Colo-Colo.

Durante la Plaza Ciudadana, la seremi de Salud, Jessica Rojas señaló “estamos junto a distintas ofertas programáticas para relevar la importancia que tienen en el cuidado de nuestros niños y niñas y adolescentes. Como sector salud podemos señalar que hemos ido avanzando gracias a diversas políticas públicas impulsadas por nuestro Presidente Gabriel Boric, fortaleciendo el cuidado y los espacios para poder brindar una atención de calidad a nuestros niños, niñas y adolescentes. Esto se materializa en acciones concretas que nos permiten dar tranquilidad a las familias y seguiremos trabajando con compromiso y convicción para que pueda mejorar la protección y resguardo de la infancia”.

En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez indicó “participamos junto al ISL para entregar detalles del Seguro Escolar y nuestro sector es parte del CRETI, Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, y tenemos un férreo compromiso para que niños y niñas puedan crecer en un ambiente sano, razón por la cual es necesario concientizar a la ciudadanía sobre lo perjudicial que es el trabajo infantil. Creemos que este tipo de iniciativas son importantes para sensibilizar y llegar a nuestro público objetivo para lograr la erradicación del trabajo infantil y adolescente”.

scroll to top