Cerrar

Llaman a denunciar la trata de personas en Atacama

Entregar información a la comunidad referente a uno de los delitos más graves contra los derechos humanos que hoy asola al mundo, fue el principal objetivo de la actividad de sensibilización sobre la trata de personas. La jornada se desarrolló en el Terrapuerto de Copiapó hasta donde llegaron representantes de diversos servicios que a nivel regional tienen competencias en la prevención, investigación y persecución penal de este tipo de ilícitos.

En la ocasión, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay junto a la directora regional del Servicio de Migraciones, Romina López; la Jefa del INDH Sede Copiapó, Marcia Quezada; representantes de Carabineros de Chile y del Programa de Gobierno en Terreno de Atacama encabezados por el Delegado Regional Presidencial, Rodrigo Illanes conversaron con las personas que se encontraban en el terminal, así como también con locatarios y trabajadores de los distintos comercios y empresas de buses emplazados en el recinto.

Según explicó el Delegado Regional Presidencial, Rodrigo Illanes “esta jornada de difusión nos permitió informar a la ciudadanía sobre este delito, las formas en las que organizaciones delictuales operan para captar a sus víctimas, los canales de denuncia y los programas de atención psicosocial y representación jurídica que apoyan a las víctimas. Es necesario conocer que este ilícito puede afectar a cualquier persona, independientemente de su situación migratoria. Según el último informe de Naciones Unidas el 74% de las víctimas en Suramérica nunca salieron de su país natal. Esta actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas y fue coordinada por la Mesa Regional Intersectorial sobre Trata de Personas (MITP) que integramos junto a diversos servicios e instituciones que tienen competencias en la investigación, atención y protección de las víctimas con la finalidad de abordar la prevención y erradicación de este tipo de flagelo, que es considerado como una nueva forma de esclavitud que anualmente afecta a miles de personas en el mundo”.

“Como Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con vidas libres de violencia, la erradicación de todas las formas de explotación y la protección efectiva de quienes han sido víctimas y sobreviven a este delito. Por ello, reiteramos el llamado a la ciudadanía a no guardar silencio ante situaciones que puedan estar afectando la libertad de una persona. La trata de personas es un grave atentado a los derechos humanos y quienes son víctimas tienen escasas posibilidades de salir por si mismos de esta situación. La denuncia oportuna a través de los canales institucionales que posee nuestro país es fundamental, pues permite rescatar víctimas, contar con antecedentes que posibiliten iniciar una investigación orientada a la persecución penal de los tratantes y que permita decretar las medidas de protección que requiera la persona afectada. Además, la denuncia efectuada por un tercero contribuye al proceso reparatorio de quienes sufren a causa de este ilícito”, añadió el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay.

En la oportunidad, la directora regional del Servicio de Migraciones Romina López señaló “hacemos un llamado a estar alertas ante las señales de una posible víctima de trata de personas, como por ejemplo que un tercero tenga retenido los documentos de identidad de una persona, no se le permita salir libremente, cuando observemos que una persona puede estar sometida a formas de trabajo forzado, con extensiones de horario que van en contra de nuestra legislación laboral, entre otras situaciones que nos pueden alertar sobre un eventual caso de trata de persona. Ante cualquiera de estas señales, llamamos a la comunidad a realizar la denuncia correspondiente, recordando que tenemos el fono Denuncia Seguro *4242”.

Durante el recorrido por el Terrapuerto de Copiapó, las autoridades regionales entregaron material con información sobre el delito y los canales de denuncia, el cual fue elaborado por la Mesa Intersectorial contra la Trata de Personas en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

DELITO

Es importante señalar que cualquier persona puede sufrir este delito, no importando sexo, edad, género de pertenencia, edad o nacionalidad. Este ilícito constituye además una manifestación de violencia de género, donde las principales víctimas son mujeres adultas y adolescentes menores de 18 años de edad.

Desde el año 2013 las Naciones Unidas establece el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con el fin de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas además de promover la protección de sus derechos. Vale precisar, que la Oficina contra las Drogas y el Delito (UNODC), es la entidad que aborda a nivel mundial temáticas asociadas a la trata de personas, por ser uno de los delitos del crimen organizado.

Si sospechas de un posible caso de trata de personas puedes denunciar de manera anónima en el número telefónico Denuncia Seguro *4242 o a través del número de teléfono de la PDI +56 9 40729659. También puedes recibir orientación llamando al *1455 de Sernameg.

 

scroll to top