Los audífonos de conducción ósea representan una alternativa tecnológica que ha ganado terreno en los últimos años, sobre todo entre quienes buscan escuchar música o atender llamadas sin aislarse completamente del entorno.
A diferencia de los modelos tradicionales, como los audífonos de un iPhone, estos dispositivos transmiten el sonido mediante vibraciones a través del hueso, dejando libre el canal auditivo. Esta característica los hace especialmente atractivos para quienes realizan actividades físicas al aire libre o requieren mantener atención al entorno mientras usan audífonos.
En el mercado chileno, esta categoría ha ido ampliándose con modelos como los de la marca Shokz, junto a otros desarrolladores como Sanoto, Naenka o Vidonn. Aunque la calidad de audio suele ser más limitada en comparación con los audífonos in-ear o over-ear, las ventajas en términos de seguridad, confort y salud auditiva han convertido a estos equipos en una opción cada vez más valorada por públicos específicos.
La tecnología de conducción ósea también plantea interrogantes comunes entre usuarios que están considerando esta opción por primera vez: ¿es mejor que la conducción aérea?, ¿sirve para todos los casos?, ¿cuál es la diferencia entre marcas como Shokz y AfterShokz?
En este artículo, abordaremos estas dudas clave y exploraremos las características que definen a estos audífonos, con ejemplos concretos disponibles en el mercado chileno.
¿Cómo funcionan los audífonos de conducción ósea?
Entender su funcionamiento permite apreciar sus beneficios y usos prácticos.
Transmisión directa al oído interno
A diferencia de los auriculares convencionales, los de conducción ósea no envían el sonido a través del canal auditivo, sino que utilizan vibraciones que se transmiten por los huesos del cráneo directamente hacia la cóclea. Esto deja libre el canal auditivo y permite escuchar el sonido ambiente de manera natural.
Este tipo de tecnología es útil para actividades al aire libre, ya que permite mantener la percepción del entorno mientras se escucha música o se atienden llamadas. Modelos como los audífonos Shokz han desarrollado sistemas optimizados para mejorar la calidad del audio sin interferir con el ruido exterior.
Diferencias con la conducción aérea tradicional
La conducción aérea, propia de los audífonos convencionales in-ear u over-ear, ofrece una mayor fidelidad sonora y graves más potentes. Sin embargo, aísla completamente al usuario del entorno, lo que puede ser un riesgo en espacios públicos o durante prácticas deportivas.
En cambio, los auriculares de conducción ósea sacrifican algo de calidad sonora para ofrecer seguridad, comodidad y salud auditiva, lo que los convierte en una opción ideal para ciertos contextos.
Ventajas principales frente a los audífonos tradicionales
Esta tecnología no solo se distingue por cómo transmite el sonido, sino también por sus beneficios prácticos.
Mayor seguridad en exteriores y deporte
Muchos modelos están diseñados específicamente para deportistas. Al dejar el oído libre, permiten detectar autos, bicicletas o peatones, lo que los hace ideales para correr, andar en bicicleta o caminar en zonas urbanas. En Chile, donde los entrenamientos al aire libre son comunes, este aspecto adquiere gran relevancia.
Entre los modelos disponibles destacan los OpenRun Pro de Shokz, los Haylou PurFree BC01, e incluso algunas versiones de conducción ósea de la marca Panasonic.
Alternativa para personas con sensibilidad auditiva
Para quienes sufren de infecciones recurrentes, tapones en los oídos o molestias con los audífonos in-ear, los dispositivos de conducción ósea ofrecen una alternativa cómoda. Al no bloquear el canal auditivo, minimizan la presión interna y reducen el riesgo de fatiga auditiva prolongada.
Este tipo de diseño también ha sido considerado en desarrollos como los audífonos iPhone de generaciones recientes, que incluyen funciones para adaptarse mejor a personas con distintas sensibilidades.
Mayor seguridad en actividades al aire libre
Este tipo de audífonos permite mantenerse consciente del entorno al no bloquear el canal auditivo, lo que es ideal para quienes trotan en la ciudad, andan en bicicleta o caminan por zonas con tránsito vehicular. Al no aislar el sonido ambiente, se reduce el riesgo de accidentes, algo especialmente relevante en contextos urbanos chilenos donde la convivencia con el tráfico puede ser compleja.
Menor fatiga auditiva y uso prolongado
A diferencia de los audífonos in-ear que ejercen presión dentro del canal auditivo, los modelos de conducción ósea no generan sellado ni acumulación de calor, lo que ayuda a evitar molestias tras largos períodos de uso. Esta cualidad es útil tanto para quienes trabajan con audífonos puestos durante muchas horas como para estudiantes o usuarios que combinan ocio y productividad sin interrupciones.
Diferencias entre Shokz y AfterShokz
Una breve explicación sobre estos nombres ayuda a entender la evolución de la marca líder.
Un cambio de nombre, no de tecnología
Shokz es simplemente el nuevo nombre comercial de AfterShokz, una empresa pionera en el desarrollo de auriculares con conducción ósea. El cambio se realizó para simplificar su marca y hacerla más reconocible globalmente.
Todos los modelos que antes llevaban el nombre AfterShokz, como los Aeropex, OpenMove y OpenComm, pasaron a llamarse Shokz, manteniendo la misma calidad, tecnología y compatibilidad con distintos dispositivos.
¿Y qué hay de otras marcas similares?
Si bien Shokz domina este segmento, otras marcas como Naenka, Sanoto o Vidonn han lanzado modelos similares con precios más accesibles. En particular, los auriculares de conducción ósea Sanoto han ganado popularidad por ofrecer autonomía extendida y resistencia al agua IPX6, siendo una opción viable para entrenamientos largos o bajo la lluvia.
¿Qué necesitas para aprovechar al máximo esta tecnología?
Para obtener una buena experiencia con los audífonos de conducción ósea, ciertos aspectos técnicos son clave.
Compatibilidad con reproductores y apps
La mayoría de los modelos actuales funcionan vía Bluetooth, por lo que la compatibilidad con smartphones, smartwatches o reproductores deportivos es fundamental. En Chile, muchos usuarios optan por sincronizar estos dispositivos con apps de entrenamiento o música como Spotify, Deezer o Strava.
Si bien no se requiere un equipo específico, algunos dispositivos como los relojes deportivos Garmin o los modelos de iPhone con Bluetooth 5.0 ofrecen mejor estabilidad en la conexión, lo que se traduce en menos interferencias al entrenar.
Algunos accesorios que potencian su uso:
- Smartwatch con almacenamiento local para música
- Estuche con carga rápida y protección contra impactos
- Adaptador Bluetooth para televisores o consolas
¿Es mejor la conducción ósea o la tradicional?
Ambas tecnologías pueden convivir, dependiendo del contexto de uso y del perfil del usuario.
Elección según estilo de vida
Si buscas calidad sonora pura, bajos intensos y fidelidad para música o juegos, los audífonos over-ear o in-ear siguen siendo insuperables. Marcas como Sony, JBL, Beats o Bose ofrecen modelos con cancelación de ruido activa, ideales para ambientes cerrados o viajes.
Sin embargo, si tu prioridad es la seguridad, el confort y una escucha prolongada sin fatiga, los audífonos de conducción ósea como los Shokz audífonos presentan ventajas claras, sobre todo para usuarios activos.
Opciones adaptadas para el público chileno
En un mercado cada vez más diversificado, la elección de audífonos debe ajustarse a necesidades reales. Para quienes entrenan en ciudades como Santiago o Viña del Mar, o bien practican ciclismo en rutas compartidas, la conducción ósea permite escuchar música sin perder conexión con el entorno. En cambio, si se privilegia la experiencia sonora en casa, los modelos tradicionales siguen siendo superiores.
Además, en plataformas digitales que priorizan la entrega rápida y segura, como las que permiten el uso de medios de pago electrónicos confiables, acceder a una buena variedad de modelos resulta mucho más práctico para el usuario chileno.