La iniciativa considera el mantenimiento, conservación y reposición de establecimientos educacionales, así como equipamiento y fortalecimiento de un plan pedagógico.
Luego del compromiso asumido, en octubre del 2023, entre el Gobierno Regional de Atacama, el Ministerio de Educación, docentes, comunidades educativas, municipalidades y parlamentarios de la región, se llevó a cabo durante esta jornada la firma del “Plan Atacama por Mejor Educación Pública”, el cual compromete una serie de acciones en un inédito proceso que ha permitido involucrar a prestigiosas universidades del país.
Dicho plan, el cual es financiado con recursos del Gobierno Regional de Atacama y el Ministerio de Educación, tendrá como eje central cinco puntos importantes, entre los que destacan un Acuerdo de Colaboración entre Mineduc y el Gobierno Regional para el estudio, análisis y ejecución de programas y proyectos que mejoren la prestación del SLEP Atacama y SLEP Huasco con un presupuesto que bordea los 324 millones de pesos.
Como también el Convenios de Programación “Plan de Inversión SLEP Atacama 2024-2028”, entre el GORE Atacama, la Dir. de Educación Pública y SLEP Atacama, que considera aportes para diseño, reposición, conservación y equipamiento de jardines infantiles, escuelas y liceo públicos, con un presupuesto que involucra hasta $25 mil millones por cinco años.
Además de un Convenios de Programación llamado “Plan de Inversión SLEP Huasco 2024-2028”, el cual involucra al GORE Atacama, la Dir. de Educación Pública y SLEP Huasco, el cual considera un presupuesto de $25 mil millones por cinco años, para el diseño, reposición, conservación y equipamiento de jardines infantiles, escuelas y liceo públicos de la provincia de Huasco.
De acuerdo a lo señalado e Gobernado Regional; Miguel Vargas Correa, señaló: “Desde el Gobierno Regional estamos comprometiendo recursos importantes del presupuesto. Los recursos del royalty van a estar disponibles, preferentemente, para apoyar el financiamiento de los planes pedagógicos, las comunidades educativas y también los recursos de la región.
Como ya es característico del accionar nuestro, para desarrollar proyectos de infraestructura, de conservación y de reposición de establecimientos educacionales. Estamos avanzando, construyendo soluciones. Eso es lo que la comunidad atacameño espera de todos quienes jugamos un rol en el territorio”.
Desde lo educacional, el Ministro de Educación; Nicolás Cataldo, indicó: “hoy día estamos ya con el proceso de inicio de los talleres y de todas las acciones pedagógicas que están vinculadas a las instituciones de educación superior que tienen relación con formación de equipos directivos, convivencia educativa en establecimientos educacionales y el trabajo sobre desarrollo curricular, entre otras medidas que tienen relación con los aspectos pedagógicos y al mismo tiempo estamos financiando los recursos para la ejecución de conservaciones.
Otro de los acuerdos comprometidos en el Plan Atacama de Educación, el protocolo de Acuerdo y Colaboración Mutua, entre la Dir. De Educación Pública, SLEP Huasco y el MOP, para la conservación de 14 escuelas y liceos, distribuidos en 5 grupos con una inversión de más de $72.210 millones de pesos.
Finalmente, se implementará el programa de Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades de los SLEP de la región, Iniciativa que fue formulada por el Gobierno Regional de Atacama con apoyo de destacadas universidades, para su aprobación, a través de la línea de Evaluación Ex Ante de Programas Públicos de la Subsecretaría de Evaluación Social MIDESOF.
Dicho programa considera tres componentes: a) el Fortalecimiento del liderazgo directivo, b) Formación Docente, c) Convivencia Escolar. Este programa considera un presupuesto de alrededor de $4.970 millones.
Desde el punto de vista de los docentes, el Presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, indicó: “Es evidente que estamos al debe con nuestros estudiantes, que son sobre 42.000 en la región de Atacama. Es una tremenda responsabilidad, pero hoy se le responde en forma concreta. Y no solo las autoridades que corresponden a educación, sino que más allá están otros ministerios como el MOP, están las universidades, la academia presente y las autoridades locales, tanto parlamentarias, parlamentarios e alcalde”.