La información estadística está disponible en formato interactivo en www.seismilesdeatacama.cl
Un reciente levantamiento realizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña Ojos del Salado, durante el verano de 2025, permitió caracterizar en detalle a los visitantes que recorren el destino Cordillera de Atacama. A través de más de 500 encuestas aplicadas en puntos estratégicos como el Aeropuerto Desierto de Atacama, el Parque Nevado Tres Cruces y el Paso Fronterizo San Francisco.
Los resultados muestran una marcada diferencia entre el comportamiento de turistas nacionales y extranjeros. Mientras un 75,4% de los visitantes internacionales declaró haber visitado la Cordillera de Atacama, solo el 40,8% de los turistas chilenos incluyó este destino en su itinerario. En cambio, los nacionales priorizan zonas costeras como Caldera y Bahía Inglesa.
El Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña Ojos del Salado, es una iniciativa de Corfo implementada en alianza con Sernatur, que cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama y es operada por Corproa.
Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó el valor que tiene la información obtenida para la toma de decisiones respecto de las estrategias que se deben implementar para la atracción de más visitantes al destino. “Uno de los objetivos del PTI de Turismo de Montaña es incrementar el número de turistas que visitan nuestra cordillera, es por ello, que estos datos sobre el perfil del turista son muy relevantes porque nos permiten conocer qué tipo de turistas visita nuestra montaña y cuáles son sus características. Sin duda, para los guías, operadores y pymes que ofrecen servicios turísticos asociados a la montaña, es clave contar con estos datos porque les permite diseñar experiencias y productos diferenciados que se ajusten a los requerimientos de la demanda actual y futura”, destacó la directora regional.
“Contar con este tipo de información nos permite tomar decisiones estratégicas en el desarrollo turístico de la región. Es fundamental entender a quienes nos visitan, qué buscan y cómo podemos mejorar su experiencia, especialmente en un destino tan singular como la Cordillera de nuestra región. Queremos continuar trabajando en mejorar y diversificar nuestra oferta, así como continuar trabajando junto a nuestros socios estratégicos públicos y privados para potenciar la promoción y fortalecer la infraestructura de este territorio”, señaló Alejandro Martín Caro, director de Sernatur Atacama.
En cuanto a los perfiles, se identificaron cuatro grandes grupos de turistas según los destinos visitados. Un 19,5% declaró haber viajado exclusivamente a la Cordillera de Atacama, principalmente europeos, estadounidenses y algunos nacionales. Otro 31,3% visitó tanto la cordillera como otros destinos de la región, como Caldera o el Parque Pan de Azúcar. En total, más del 50% de las personas encuestadas recorrió al menos parte del territorio cordillerano.
Las motivaciones de visita también marcan diferencias: los extranjeros se interesan por experiencias de alta montaña y naturaleza, como el Volcán Ojos del Salado, la Ruta de los Seis Miles o el Parque Nevado Tres Cruces. En contraste, los nacionales tienden a preferir actividades de descanso, gastronomía y zonas con infraestructura más consolidada.
Para Luigi Giglio, presidente de la Gobernanza del programa PTI Ojos del Salado y presidente de la Asociación de Turismo de Atacama “esta acción es una herramienta estratégica concreta que nos permitirá como privados perfilar mucho mejor nuestros productos, tener información clara para preparar mejor a nuestro equipo humano y conocer aquello que es interesante para el turista que nos visita. Sin duda es un ejercicio que debemos seguir realizando y que valoramos mucho en la industria”.
Desde el PTI, se trabaja con la mirada puesta en consolidar a la Cordillera de Atacama como un destino sostenible de montaña, naturaleza y aventura, potenciando su atractivo internacional sin perder de vista las oportunidades de conexión con el mercado nacional.