En reunión de la Comisión Provincial Chañaral junto a la Seremi de Deportes y el encargado municipal.
Manuel Reyes, Freddy Rubina, y Yerko Ravlic, Consejeros Regionales de Atacama, se reunieron con la Seremi del Deporte, Arling Guzmán; el encargado del área de la municipalidad de Chañaral, Belfor Peralta; además del profesional del IND, Mario Páez, para evaluar la etapa de diseño del anhelado Centro Deportivo Comunitario para Chañaral.
Cabe señalar que, dicho proyecto contará con una inversión del Mindep- IND por más de 8 mil millones de pesos, una relevante y, necesaria infraestructura deportiva, donde el Consejo Regional de Atacama, – a través del trabajo que realizan sus comisiones-, actúa como un órgano que propicia que, dicha iniciativa, se ajuste a las necesidades de las comunidades y al desarrollo regional.
El Presidente de la Comisión Provincial Chañaral, del Consejo Regional de Atacama, Manuel Reyes, informó que “la Seremi de Deportes junto a sus profesionales nos contó sobre el estado actual del Centro Deportivo Comunitario. Quedamos contentos porque tenemos algo en la mesa, un diseño que fue sociabilizado con dirigentes y autoridades de la comuna”.
Mientras que, el Consejero Regional, integrante de la Comisión Provincial Chañaral, Freddy Rubina, hizo hincapié en la importancia de “poder recuperar espacios que se han perdido y, a la vez también, llenarlos con infraestructura para las diferentes disciplinas que se pueden implementar”.
Asimismo, el Consejero Regional, Yerko Ravlic, integrante de la Comisión de Deporte, del CORE Atacama, señaló que “este es un proyecto muy esperado por la comunidad, el que ha tenido un proceso participativo”.
Participación ciudadana que también destacó la Seremi del Deportes, Arling Guzmán, al referirse a que “hemos recogido las diferentes observaciones de concejales, del alcalde y de la comunidad en general, para poder llegar con una infraestructura concreta y necesaria para toda la región. El diseño del Centro Deportivo Comunitario de la comuna de Chañaral es un importante paso para poder generar más espacios deportivos que son realmente necesarios”, resaltó la autoridad.
AVANCES
Para nadie es desconocido que esta iniciativa ha esperado bastante tiempo para su materializado. Bien lo saben los habitantes de Chañaral; lo efectivo y positivo hoy es que con la presentación del diseño se concreta el puntapié inicial para el avance de esta gran obra deportiva. Así lo destacaron los consejeros regionales tras la reunión.
El CORE Freddy Rubina indicó que “creo que hay temas que sí o sí hay que ir abordando, como la experiencia que se ha tenido con obras tan grandes en Chañaral, preocupación que presentamos como consejeros; pero, tenemos la esperanza de que el día de mañana podamos tener una obra terminada para la comuna de Chañaral que tanto anhelan”.
A su vez, el Consejero Regional Manuel Reyes, Presidente de la Comisión Provincial Chañaral, manifestó que “le hemos dicho a la Seremi que no queremos que se repita una segunda plaza de armas, que nos parece vergonzoso lo que ha pasado con ese tema. Vamos a hacer un buen seguimiento a este proyecto porque los deportistas están hace ya diez años esperando por un recinto deportivo. Igualmente, vamos a levantar las inquietudes de los talleres deportivos que se hacen en la comuna junto con la municipalidad”.
Del mismo modo, el CORE Yerko Ravlic, dijo que “esperamos llegue a buen puerto dentro de todos estos procesos que tienen que llevarse a cabo de aquí a unos años más; así que, muy contentos por esta iniciativa y que se esté desarrollando de buena forma”, puntualizó.
PROYECTO
Durante la presentación, se explicó que la iniciativa contempla criterios de diseño relacionados con: imagen local, accesibilidad universal, eficiencia energética, además de perspectiva de género y ciclo de vida referente a la planificación, construcción, operación, mantención, renovación o cierre.
El diseño de la obra incorpora áreas deportiva (boulder, multicancha, sala multiuso, y para musculación); de apoyo, servicios, y de público, además de una zona de administración donde se incluyen oficinas, sala de reuniones, bodegas, camarines, baños, entre otros. Espacios amplios y cómodos para las distintas prácticas deportivas, con una superficie de construcción de más de 2.900 metros cuadrados.