Cerrar

CORES de Atacama participaron en jornada de trabajo sobre descentralización y desarrollo de los territorios

La actividad fue organizada por el Gobierno Regional de O´Higgins y ANCORE en la comuna de Pichilemu

Más de 80 consejeros y consejeras regionales del país se reunieron los días 17 y 18 del presente mes en Pichilemu, Región de O´Higgins, para trabajar distintas materias relacionadas con la labor que desempeñan en sus territorios, con el propósito de generar mecanismos que contribuyan al desarrollo equitativo de las regiones y su descentralización, por el bienestar de las comunidades.

En representación del Consejo Regional (CORE) de Atacama asistieron los Consejeros Regionales Felipe Fuentes, Freddy Rubina, y Miguel Ángel San Martín, quienes participaron activamente en las jornadas de trabajo convocadas por el Gobierno Regional de O’Higgins y la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile (ANCORE)

En la oportunidad, el Consejero Regional de Atacama, Felipe Fuentes, quien representa a la Provincia de Copiapó, señaló que “lo que destaco en esta jornada de trabajo es el fuerte convencimiento por luchar por la descentralización de los gobiernos regionales. La creación de una comisión para trabajar en conjunto con los gobernadores en la aprobación de una ley que logre la descentralización efectiva, ¿y por qué? Porque eso va a lograr una mayor fluidez de recursos para los gobiernos regionales, que los procesos se vean dentro de la región y que, en definitiva, podamos aportar ante las necesidades de las comunidades de la Región de Atacama”.

La autoridad regional agregó que “nosotros estamos apostando por llevarnos la mayor cantidad de experiencia, además de considerar una idea que nos propusimos sobre realizar una comisión ad hoc de descentralización dentro del consejo, propuesta que vamos a llevar próximamente al consejo y que busca que nosotros también participemos en la comisión del ANCORE que tiene que ver con la descentralización, tema muy relevante para Atacama”.

Mientras que el Consejero Regional, Freddy Rubina, representante de la Provincia de Chañaral, comentó que “pudimos conocer una amplia gama de temáticas que se expusieron en este encuentro del ANCORE, donde una de las cosas relevantes fue la organización para trabajar en comisiones a nivel nacional, donde los consejeros regionales vamos a plantear en función de ocho temáticas, donde cada una va a generar subtemáticas, para abordar temas tales como: infraestructura, vivienda, educación, cultura, entre otras, ligado a un trabajo mancomunado de los consejeros regionales”.

El CORE Rubina, apuntó además a que “esperamos que esto el día de mañana tenga frutos positivos para el desarrollo del Consejo Regional, así como, lograr un aumento de las facultades de los consejeros regionales; la representación; y la importancia que tenemos en las regiones y en las decisiones que se toman. Además de las propuestas que se han estado instalando sobre una forma de trabajo,- unido y mancomunado-, que podríamos tener articuladamente con CORES de otras regiones”.

Asimismo, el Consejero Regional, Miguel Ángel San Martín, quien también representa a la Provincia de Copiapó, sostuvo que “tuvimos una jornada de trabajo bastante interesante, donde se trataron temas tanto de la DIPRES (Dirección de Presupuestos) como además de la conformación de comisiones para poder generar instancia que permitan participar en las comisiones de las Cámaras de Diputados y del Senado para poder levantar las inquietudes que tenemos los consejeros regionales a lo largo del país”.

El CORE San Martín valoró esta instancia de trabajo colectivo entre regiones, donde pudieron conocer distintas experiencias de los demás participantes y su contribución al desarrollo territorial y de gestión.

ANÁLISIS DE TEMAS

Una de las expositoras, la Jefa del Departamento de Fortalecimiento Regional de la SUBDERE, Geraldine Espinoza, se refirió a la política de rezago y los planes que levantan los gobiernos regionales puntualizando que “ahí hay una inyección de recursos que pueden estar disponibles para el gobierno regional, destinados a financiar algunos proyectos, estos recursos están en el GORE pero los distribuye SUBDERE; por lo que mientras antes nos hagan la solicitud sobre zonas de rezago es mejor debido a que el proceso es largo, donde pasa por la DIPRES donde se hace la modificación presupuestaria”.

Espinoza destacó, igualmente, que “para nosotros los CORES son un actor fundamental en todos los procesos, por ejemplo, en la aprobación de los planes de zonas de rezago o de zonas extremas. Luego de la aprobación que ellos hacen, pasa a la evaluación de SUBDERE, sin esa aprobación no se puede avanzar ni tampoco se puede presentar un plan nuevo”.

Asimismo, entre los temas abordados en los dos días de trabajo, se destacaron: la presentación de la Contraloría General de la República respecto al rol en la gestión regional, supervisión, control, rendiciones y buenas prácticas, a cargo de Rocío Ortiz Pérez, Contralora Regional de O’Higgins. La exposición del Presidente de AGORECHI (Asociación de Gobernadores Regionales de Chile) Pablo Silva, quien además es el Gobernador de la Región de O’Higgins, sobre “Ejecución Presupuestaria; Regiones más fuertes; y el proyecto para crear la Prevención del Delito en los GORES”.

Se expuso también sobre la “Implementación de Comisiones de trabajo internas de ANCORE”, a cargo del vicepresidente nacional de la entidad, Francisco Reyes, en un panel de conversación liderado por el presidente de dicho organismo, Héctor Pacheco. Además del “Traspaso de competencias de SERNATUR a los Gobiernos Regionales” realizado por Alejandra Cárcamo, Presidenta de la Asociación de funcionarios del organismo.

Finalmente, se realizó un panel de conversación sobre proyecciones fiscales, desafíos de gestión y avances hacia una mayor autonomía regional, liderado por el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AMUCH) Gustavo Alessandri y el Diputado Eduardo Cornejo; una presentación de los Juegos Mundiales Olimpiadas Especiales Santiago 2027, por la presidenta nacional Carolina Picasso; y la Ruta Global de las Regiones, en materia de financiamiento, integración y cooperación en relaciones internacionales, efectuada por Felipe Hernández, de la Región de Los Ríos.

 

scroll to top