Esta jornada, el presidente de Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. Esto tras ser sometido a una serie de exámenes médicos debido a supuestos moretones en una mano y una leve inflamación en sus piernas.
De acuerdo a la portavoz presidencial, Karolina Leavitt, al mandatario se le realizó “un examen completo (en la Unidad Médica de la Casa Blanca) que incluyó estudios vasculares de diagnóstico, ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores”.
Tras ello, se reveló que el jefe de Estado poseía una “insuficiencia venosa crónica CIE-9“, una afección común en personas mayores de 70 años.
Ojo. No debe confundirse con las várices, que son una manifestación visible y común de la insuficiencia venosa crónica, y que son venas dilatadas y retorcidas, generalmente en las piernas, causadas por el mal funcionamiento de las válvulas venosas.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
De acuerdo a MedlinePlus, esta afección sucede cuando las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
Cuando se presenta insuficiencia venosa por largo tiempo (o de manera crónica), las paredes de las venas se debilitan y las válvulas se dañan.
Esta afección provoca que las venas permanezcan llenas de sangre, especialmente al estar de pie.
Las principales causas para la insuficiencia venosa pueden incluir la edad, antecedentes familiares, sexo femenino, obesidad, embarazo, permanecer sentado o de pie por mucho tiempo, estatura alta, entre otras.
Además del dolor, otros síntomas incluyen:
- Dolor intenso, pesadez o calambres en las piernas
- Picazón y hormigueo
- Dolor que empeora al pararse
- Dolor que mejora al levantar las piernas
Asimismo, otros síntomas pueden tener que ver con cambios en la piel de las piernas, tales como hinchazón, piel irritada o reseca, piel enrojecida, venas varicosas superficiales, engrosamiento y endurecimiento de la piel en las piernas y en los tobillos, úlceras o heridas que tardan en sanar.
¿Cuándo es necesario contactar a un profesional médico?
Debes llamar a tu proveedor de salud en caso de:
- Tener venas varicosas y son dolorosas
- Su estado empeora o no mejora con los cuidados personales, como el uso de medias de compresión o evitar permanecer de pie durante un tiempo prolongado
- Si presentas un aumento repentino del dolor en la pierna o hinchazón, fiebre, enrojecimiento o úlceras en la pierna.
Fuente: BioBioChile.cl