El deseo de conocer un nuevo país, el anhelo de reencontrarse con la familia, las ganas de vivir unas vacaciones soñadas, se vio truncado para decenas de personas que acusaron haber sido estafadas por una agencia de viajes en Chile con sus pasajes. La dueña de aquella empresa dejó el país hace años y por lo mismo, las causas en el Poder Judicial han quedado estancadas.
Hablamos de Erika Leonarda Medina Rojas, una mujer venezolana que -de acuerdo a sus redes sociales- es “profesional del turismo”. Creó la empresa “Erika Travels” y “Voyage Travels”, con las cuales habría estafado a decenas de personas que deseaban realizar un viaje al extranjero.
Uno de los afectados se contactó con Denuncias BBCL para exponer el caso. David Bohorquez programó un viaje para Venezuela con la mencionada agencia. Llegó a Erika, al igual que otros afectados, por recomendación.
Al principio, todo parecía ir bien. Realizó las transferencias y la mujer le envió pasajes aéreos de la aerolínea Copa Airlines, con sus respectivos números de reserva, timbres y códigos.
Todo iba de maravillas, o al menos eso creía David y su familia. Llegó el día del viaje y a solo horas de abordar, Erika lo contactó para decirle que el viaje no se realizaría producto del quiebre de relaciones entre Venezuela y Panamá. Algo creíble dado el contexto internacional.
La mujer le ofreció dejar los pasajes abiertos. Es decir, que él cuando quisiera podría hacerlos válidos. Sonó demasiado bueno para ser verdad y David decidió verificar los pasajes con la aerolínea en cuestión.
“Hemos realizado una búsqueda con su correo electrónico, con el código de reserva en el documento que nos envía, por nombre, por fecha y número de vuelo y no se ha localizado esta reserva”, le respondieron.

Más afectados por estafa con sus pasajes
David no fue el único. BioBioChile tomó contacto con al menos 7 personas más que acusaron -y denunciaron- lo mismo: venta de vuelos falsos y la nula respuesta de Erika y su empresa.
Otro caso es el de Ronald, quien conoció a Erika por una amiga de él. Le dijeron que era buena, atenta y que todo salía más económico. Ante tal recomendación, no dudó en realizar el servicio con ella.
En el verano de este año, Ronald y su hija debieron viajar a Venezuela para realizar unos trámites. Viajó comprando solo viajes de ida, ya que no sabía cuánto tiempo le tomaría realizar sus diligencias.
A todo esto, tenía un viaje familiar a Brasil en febrero. Tras realizar sus trámites, comenzó a buscar vuelos de regreso a Chile, pero no encontró nada. En medio de la urgencia, recordó a Erika y la estupenda recomendación que tenía ella.
“La contacté y le dije lo que necesitaba, pero que el viaje debía ser antes del 16 de febrero para poder viajar a Brasil con mi familia. Me dijo ‘dame un par de días y lo gestiono’. Me habló a los días y me dijo que tenía vuelos para el 14 de febrero, estaba perfecto“, relató el hombre.
Debió desembolsar casi mil dólares, porque desde 2023 la mujer reside en Estados Unidos y de hecho, la transferencia fue hecha a una cuenta Zelle, banco que “presta un servicio de pago digital que permite a los usuarios enviar y recibir dinero directamente entre cuentas bancarias en EE.UU.”.
Sin embargo, dos días antes, Erika le informó que no viajaría, pero que puede reagendarlo para el 25 de febrero. Esperó, pero volvió a pasar. Por lo mismo, tuvo que gastar otros mil dólares para regresar a Chile, ya que debió comprar nuevos pasajes.
“Perdí tiempo, dinero, vacaciones, todo. No pude viajar a Brasil con mi familia, perdí el vuelo”, se lamentó el afectado.
“Confié en una delincuente”
A Ukardo le pasó lo mismo. Necesitaba viajar con urgencia a Colombia para resolver unos temas relacionados con la salud de su madre. Compró pasajes con Erika por $900 mil y debía viajar en diciembre del año pasado.
Pero eso no ocurrió. Erika le canceló en dos ocasiones y tras la molestia que esto le ocasionó, exigió el reembolso de su dinero. La mujer le comunicó que tendría que esperar 45 días hábiles para la devolución, pero hasta el día de hoy no ha visto nada de su plata.
“Ella no está en Chile, pero tiene cuentas chilenas, residencia, cuentas bancarias en Estados Unidos, sigue estafando. Lo que debería pasar es que le bloqueen las cuentas para que no pueda seguir con eso. Yo confié en una delincuente”, expresó Ukardo.
En la misma línea, Anthony tuvo la posibilidad de volver a Venezuela a visitar a su familia, en un viaje planeado en diciembre de 2024.
“Una vecina nuestra había viajado recientemente a Venezuela y lo hizo a través de esta persona -Erika Medina- y su agencia, es ella quien me recomienda a Erika, ya que su reciente viaje habría sido sin problemas”, puntualizó el hombre
Agregó que “en ese momento, con esa referencia y esa recomendación, yo gestiono la compra de los 4 pasajes a Maracaibo por un monto de 1.962.000 pesos. Nos envió unos supuestos boletos y todo parecía bien. Poco antes de viajar las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Panamá (País de escala en nuestro viaje) se rompieron y se nos presentó la opción de reagendar, en ese momento nos indica que podemos reagendar cuando queramos, solo había que avisar dos meses antes del viaje”.
Luego, se repitió la historia: los vuelos eran falsos, pidieron los reembolsos, pero –tras excusas- no han recibido ninguna respuesta ni indemnización.
Situación judicial de Erika Medina
Actualmente, Erika Medina Rojas se encuentra prófuga de la justicia y con orden de captura, pero, ¿cómo llegó a esto? Gracias a las denuncias realizas por algunos de los afectados.
Por ejemplo, en abril de 2024 fue ingresada una denuncia en contra la mujer, de acuerdo al historial de la causa del Poder Judicial. Se intentó lograr una formalización y efectuar una orden de detención, pero no hubo noticias del paradero de la mujer, quien para esa fecha ya había dejado Chile.
Lograron declararla rebelde, lo cual -de acuerdo al Registro Nacional de Prófugos- se decreta “cuando existiendo una orden de detención o de prisión preventiva, el imputado no se ponga a disposición de la justicia ni sea encontrado por la policía”.
Recientemente, fue declarada como prófuga de la justicia y su orden de detención fue ingresada al Registro Nacional de Prófugos.
Para corroborar toda la información, contactamos a la Fiscalía Oriente de la Región Metropolitana, la cual está a cargo de la investigación, desde donde detallaron que “la imputada mantiene orden de detención vigente en su contra por esta investigación y se encuentra prófuga de la justicia”.
Agregaron que “la causa se encuentra con sobreseimiento temporal, es decir, la causa se encuentra en pausa hasta que la imputada sea detenida y se pueda formalizar la investigación en su contra por delitos de estafa”. En esta causa hay cuatro víctimas.
Amenazas y excusas
De acuerdo a los relatos de las mismas víctimas, al principio Erika se muestra disponible a resolver el conflicto. Les ofrece opciones como recalendarizar los vuelos, dejar los boletos abiertos, cambiar destino; pero siempre vuelve a ocurrir lo mismo.
Es cuando los afectados exigen pedir de vuelta su dinero, mediante una desgastante espera. Erika promete plazos que nunca llegan. Ahí es cuando la conversación sube de tono.
En medio de una conversación de WhatsApp, Erika le respondió a David que “Ya están señalados todos… Cuando viajen Mosca… en los aeropuertos por sicarios”.

Cabe destacar que David logró contactarse -formalmente- con al menos 11 personas y el perjuicio económico del grupo asciende a los $30 millones.
¿Qué dijo Erika Medina?
BioBioChile se contactó con Erika Medina Rojas, a quien se le expuso la serie de acusaciones en su contra, acompañadas de las denuncias en curso.
Si bien, hubo interacción formal mediante correo electrónico, donde entregó respuestas a lo requerido, no autorizó la reproducción de aquel comunicado.
Por lo mismo, insistimos en una respuesta formal sobre el tema. Sin embargo, por más curioso que parezca, se excusó apuntando a artículos de la actual constitución chilena e incluso amenazas de acciones legales. Pese a que se le dio un plazo considerable para responder, hasta el cierre de esta nota no hemos recibido una respuesta por parte de la mujer involucrada.
Si tienes una denuncia que quieras compartir con nosotros, nos puedes escribir al correo denuncias@biobiochile.cl o a nuestro número de WhatsApp +56 9 9845 7334
Fuente:BioBioChile.cl