El diputado de la Comisión de Minería, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) reconoció que las exportaciones de cobre hacia Estados Unidos podrían verse afectadas por el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un 50% de arancel al metal rojo. Sin embargo, dadas las proyecciones de demanda estos efectos podrían ser “no tan negativos”. Además, solicitó avanzar en una mayor autonomía de la industria en el país, insistiendo en fundir y refinar cobre en Chile.
Tras el anuncio del Trump, Mulet reconoció que “eso podría afectar indudablemente las exportaciones chilenas hacia los Estados Unidos. Aunque Chile todavía no ha sido notificado, ya que he consultado a las autoridades del sector, creo que es una medida que indudablemente puede dañar las exportaciones chilenas”.
No obstante ello, dijo, “hay que entender que Chile debe insistir en fundir y refinar el cobre en nuestro país. Eso es muy relevante también recalcarlo”.
En segundo lugar, señaló que “no obstante esta medida que aún no se notifica al país -que es grave porque podría dañar sus exportaciones- es necesario señalar también que el cobre, en su uso, sigue aumentando en el orden de un 3% anual. De manera que las expectativas también para seguir exportando el cobre no son necesariamente, frente a la medida de EE.UU., tan negativas. Sin perjuicio de ello, generan un efecto en el mercado que obviamente volatiliza el precio del cobre y genera un grado de incertidumbre importante en nuestro país”.
Por lo mismo, instó a que “hay que actuar en este tema con mucha responsabilidad. Es un momento complejo donde día tras día el presidente Trump hace anuncios que afectan las relaciones comerciales desde EE.UU. con distintos países del mundo. Hoy no sabemos si afecta o no a Chile, hasta ahora no hay una excepción”.
En consecuencia, sostuvo que “hay que estar muy atentos, actuar con mucha responsabilidad y pensar que la principal materia prima que exporta Chile debe seguirse fundiendo y refinando en Chile para aumentar la capacidad de fundición y refino que hoy día es extremadamente pobre”.
Sobre esto último, concluyó manifestando que “eso nos hace depender incluso de países extranjeros como China en los valores de fundición y refinería. Y eso evidentemente afecta nuestra competitividad y nuestra autonomía como el principal país exportador de cobre, y que tiene además la principal empresa exportadora de cobre estatal, como es Codelco Chile”.