Cerrar

Ministro Gajardo critica dichos de Kaiser por golpe de Estado: “Son expresiones devastadoras”

El ministro de Justicia, Jorge Gajardo, calificó como “devastadoras” las últimas declaraciones del candidato presidencial del Partido Libertario, Johannes Kaiser, luego de asegurar que respaldaría un golpe de Estado si se dieran las circunstancias similares a lo sucedido en 1973.

Así lo aseguró el secretario de Estado y militante del Partido Comunista en Infinita, luego de los polémicos dichos del diputado libertario en entrevista con Tomás Mosciatti en “De Frente” de Mega.

“Lo que nosotros esperamos es que tengamos un cierto consenso de que la democracia y los Derechos Humanos son la base de nuestra convivencia pacífica, que nada justifica un quiebre democrático”, señaló Gajardo.

“Nosotros tenemos que aprender a resolver nuestras diferencias en el marco de un régimen democrático que implica resolver la diferencia de manera racional y pacífica, que implica ver al adversario político como tal, no como un enemigo al que estamos disponibles para destruirlo, literalmente, hacerlo desaparecer, torturarlo, exiliarlo, bombardear La Moneda, no es posible”, añadió.

En ese sentido, Gajardo cuestionó los dichos de Kaiser, asegurando que “creo que son expresiones devastadoras, porque uno esperaría que a estas alturas, después de más de 50 años del golpe de Estado, todas las fuerzas políticas partamos de la base que nuestra convivencia pacífica, la forma de resolver nuestros conflictos, la forma de desarrollarnos como sociedad, es a través de la democracia y el pleno respeto a los derechos humanos y que ninguna circunstancia, para ningún sector político, justifica que haya un quiebre en la democracia”.

Asimismo, consultado por un supuesto ambiente “anticomunista”, el ministro Gajardo defendió a su colectividad.

“Yo creo que es muy importante que las ideas se puedan expresar en una sociedad y lo que uno tiene que prescribir son hechos, son acciones, son actos que vayan en contra de la democracia”, señaló.

“Las palabras siempre son muy relevantes y por eso es muy complejo que también se quiera proscribir a cualquier partido político por el hecho de ser distinto, opinar distinto al resto”, añadió.

En esa línea, matizó apuntando a que “cosa distinta es que nosotros digamos, mire, aquí hay algún partido concreto que está haciendo acciones que van en contra de la democracia, eso son cosas distintas”.

“Pero nos parece que bajo ninguna circunstancia se puede estar proscribiendo partidos por la forma en que piensa”, concluyó.

Fuente: BioBioChile

scroll to top