Cerrar

Volcanólogo chileno aspira estar entre los 30 mejores del mundo en deporte de obstáculos sobre bicicleta

“Montar la ‘bici’ y practicar Trial te permite una desconexión total de lo cotidiano, ya que necesitas estar muy concentrado cuando estás montado en la bicicleta y con todos los sentidos enfocados en el siguiente movimiento: dónde va a caer la rueda de delante y la de atrás, corregir algunos movimientos y mantener el equilibrio. Es decir, son tantas variables que debes sostener montado en la ‘bici’, que todo lo demás queda fuera. Eres solo tú y ella”.

Así describe el deporte que hoy tiene al doctor en geología, volcanólogo e investigador de Ckelar Volcanes – UNAB, Manuel Inostroza, entrenando sin respiro: el Trial.  Actividad deportiva de nicho que se encuentra avalada por la Unión Ciclista Internacional y consiste básicamente en superar obstáculos –ya sean rocas, maderas, muros, estructuras de concretos, etc. –, montado en una bicicleta especialmente diseñada para este deporte.

Con 20 años de trayectoria en Trial, campeón de la última cita nacional en Chile (Laja en 2025) y con 20 paper científicos publicados en el cuerpo, el investigador este año probará sus habilidades y destrezas deportivas en las fechas de la Copa del Mundo en Suiza (Valbirse) y Polonia (Krynica). Todas estos campeonatos dan la oportunidad de entrar a la final del Campeonato Mundial que se realizará en Arabia Saudita (Riad) en noviembre de 2025. “Ahí quiero estar”, asegura.

Fuerza y resistencia

La bicicleta que usa el deportista de alto rendimiento Manuel Inostroza es especial: ligera, con potentes frenos y más bien rígida que permite movimientos explosivos pero que deben mantenerse bajo control. ¿Pero qué necesitas para ser un deportista de élite en Trial? Principalmente mucha fuerza, potencia, equilibrio y resistencia.

“En el Trial, explica, debes superar distintos obstáculos en diferentes pistas que varían según el tipo de material. Obligatoriamente hay que pasar por al menos seis lugares (conocidos como puertas o ‘gates’) por cada pista y cada movimiento es controlado por jueces. Para lograrlo requieres de mucha coordinación y fuerza, pues debes estar rebotando en dos ruedas, subiendo y bajando obstáculos con precisión, sin bajar los pies de la bicicleta por dos minutos, realizando movimientos que necesitan mucha potencia y equilibrio”. En una competencia en promedio, se deben pasar dos a tres veces un número mínimo de cinco pistas.

Se trata de habilidades que el volcanólogo Ckelar asemeja a las utilizadas al estudiar los cráteres más altos de Chile y el mundo: “Para el muestreo de gases en los campos fumarólicos de los volcanes activos que estudio, se requiere mente fría, estar muy concentrado y sobre todo seguir avanzando con peso y cansancio a grandes alturas para lograr el objetivo de las investigaciones científicas”.

Físicamente al 100%

Algo similar pasa en el Trial. “De alguna manera, añade el geólogo, ambas disciplinas comparten el riesgo y esa sensación única de libertad de estar haciendo algo extremo. Pero creo que en especial comparten la demanda de estar físicamente al 100%. Subir volcanes requiere de mucha capacidad física y fuerza tanto como el Trial”.

De acuerdo al deportista, en la actualidad y a nivel sudamericano, probablemente se encuentra entre los tres mejores pilotos de trial en su categoría. “Pero al final de la temporada, mi meta es quedar dentro de los 30 mejores pilotos del mundo y ser el mejor de Sudamérica. Europa se encuentra bastante adelantado en este deporte y es muy difícil competir contra ellos, sin embargo, confío en que esa brecha entre el trial sudamericano y europeo pueda estrecharse”, afirma.

Esto porque Manuel Inostroza lleva meses entrenando con un equipo que lo ha acompañado en su preparación para estas competencias. Entrena con un preparador físico que trabaja con deportistas de alto rendimiento y una nutricionista deportiva que lo apoya en las mediciones antropométricas, más el control de cantidades y tipo de comida que debe ingerir. Todo eso se suma a un riguroso entrenamiento de cara a las próximas fechas deportivas que comienzan en julio de 2025.

scroll to top