Cerrar

SENDA Atacama extiende plazo del Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior

La encuesta online, totalmente anónima y confidencial, incluye preguntas relacionadas no solo con el consumo de sustancias, sino también sobre percepción de riesgo, salud mental y acceso a información.

Hasta el 15 de julio se extendió el plazo para responder la encuesta del Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior, impulsado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). La medida busca asegurar una mayor participación de estudiantes en la región de Atacama, lo que permitirá ampliar la representatividad de los resultados.

Así lo informó la directora (s) de SENDA Atacama, Claudia Monroy, quien indicó que “queremos que más estudiantes participen en esta encuesta, que nos permitirá conocer los contextos en que consumen algún tipo de sustancia. Esta información será clave para diseñar políticas de prevención en conjunto con las instituciones de educación superior que colaboran en el estudio”. Agregó que, con este instrumento, “también buscamos orientar la respuesta del Estado y fortalecer las políticas públicas dirigidas a esta población”.

En Atacama las instituciones que participan en el estudio son la Universidad de Atacama (en sus sedes de Copiapó y Vallenar), el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás e INACAP sede Copiapó. Estas casas de estudio están apoyando activamente la aplicación de la encuesta y, una vez finalizado el proceso, recibirán un informe personalizado con sus propios resultados, que les permitirá orientar acciones internas de prevención y apoyo.

Al respecto, el Vicerrector INACAP Copiapó, Daniel Uribe, señaló: “Como institución comprometida con la formación integral de nuestros estudiantes, creemos que este estudio es una oportunidad valiosa para entender mejor el entorno en el que aprenden y se desarrollan. No se trata solo de conocer cifras, sino de generar información que nos permita construir espacios educativos más seguros, conscientes y con mejores herramientas de prevención, promoviendo un estilo de vida saludable. Invitamos a nuestras y nuestros estudiantes a participar activamente en esta encuesta, porque su voz es esencial para avanzar en una educación que responda a sus reales necesidades”.

Sobre el estudio

El Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior impulsado por SENDA tiene como propósito actualizar y ampliar la información sobre consumo de estupefacientes en estudiantes de educación superior. Asimismo, busca conocer cómo esta población se relaciona con el alcohol y otras drogas, y cómo vive temas como salud mental, acceso a información y percepción de riesgo, lo que permitirá comprender el fenómeno en su contexto.

La encuesta es completamente online, anónima y confidencial.

Con los resultados obtenidos, SENDA elaborará tres tipos de informes: uno nacional, con los principales resultados globales; otro con resultados agregados a nivel regional y otro que será entregado a cada casa de estudios que participó, con sus propios datos.
Esta información permitirá focalizar las acciones del Estado en esta población, en línea con el Plan de Acción de Drogas 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas.

 

scroll to top