Cerrar

Nueva alza de la luz en julio: ¿Cómo ahorrar, qué tipo de calefacción conviene y cuál artefacto consume más energía?

Una nueva alza en las cuentas de energía eléctrica está contemplada para este mes. Se estima que los valores aumenten 7,1% en promedio a nivel nacional, generando un impacto en los bolsillos.

La situación se acompleja considerando que en invierno se consume más energía para poder calefaccionar los hogares.
En ese sentido, el ingeniero eléctrico y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES), Miguel Torres, entrega una serie de recomendaciones para ahorrar en el consumo.

Por ejemplo, en el caso de una familia de cuatro personas que necesita disminuir en este ítem de su hogar, y considerando que en invierno se requiere calefacción, el experto dice que una manera efectiva de disminuir el gasto eléctrico “sería utilizar calefactores a gas u otra fuente de energía”.

“No obstante, esto conlleva una inversión o recambio, es decir, un gasto extra”, indica. Y, además, menciona que los aspectos de seguridad para las condiciones particulares también se deben tener en cuenta al momento de decidirse por un método de calefacción.

Ahora, centrándose en el aspecto técnico y ahorro de consumo, Torres explica lo siguiente:

“Supongamos que necesitas generar 1 kWh de calor:• Estufa eléctrica: eficiencia casi 100%, por lo que se requiere entonces 1 kWh de electricidad.

• Costo típico electricidad = $160 por kWh.
• Costo final para generar 1 kWh de calor = $160.

• Estufa a gas licuado: eficiencia cercana al 85%, por lo que se necesitan 1.18 kWh de energía de gas licuado.
• Costo típico gas licuado por kWh útil $140.
• Costo final: $140.
Por conclusión, en este ejemplo el gas es un 13% más barato que la electricidad para calefaccionar”.

Sin embargo, el especialista comenta que independiente de la forma de calefacción que tenga un hogar, “en general siempre se recomienda mejorar la aislación de puertas y ventanas, y distribuir mejor la generación de calor donde se necesite”, como, por ejemplo, tener varios calefactores pequeños puede resultar mejor que solo uno grande.

Los artefactos que más consumen

Otro aspecto que considerar para ahorrar en el consumo eléctrico es saber cuáles son los electrodomésticos que más energía requieren para su funcionamiento.

“En esta época podrían ser los calefactores eléctricos”, dice Miguel Torres, al igual que el secador de pelo, para evitar salir con el cabello mojado, especialmente en las mañanas donde las temperaturas son muy bajas.

En tanto, el resto de los artefactos de alto consumo son los que normalmente se usan casi todo el año, como el hervidor de agua, microondas y horno eléctrico.

Fotografía referencial

scroll to top