Analizaron con preocupación retrasos de obras con recursos regionales
Convocada por la Comisión Provincial Chañaral, del Consejo Regional de Atacama, que preside el CORE Manuel Reyes, junto a Provinciales Unidas, los Consejeros Regionales cumplieron una intensa jornada de dos días de trabajo en reuniones con el alcalde Alex Ahumada y concejales; además de recorridos por las principales obras en ejecución que se desarrollan en la comuna de Chañaral.
Estuvieron presentes en las distintas visitas en terreno los Consejeros Regionales: Manuel Reyes, Freddy Rubina, Miguel Ángel San Martín, Francisco Pallauta, Yerko Ravlic, Jorge Torres, Felipe Fuentes, Juan Santana, Fabiola Pérez, Fernando Ghiglino, y Patricio Alfaro.
El primer punto de análisis fue la visita a la plaza de armas “Manuel Antonio Matta”, cuyos trabajos aún no finalizan. Este proyecto,- de reposición integral y cambio de pavimentos en las calles aledañas-, cuenta con una inversión de 3 mil 231 millones de pesos, iniciando su ejecución el 14 de julio de 2022. Ha habido aumentos de plazos y suplementos. Debería finalizar el 11 de julio de 2025. Presenta un avance del 75%, pero se estima que la empresa no cumplirá con la fecha programada. La gestión de los CORES y el alcalde es buscar las herramientas necesarias que permitan que el proyecto concluya satisfactoriamente y lo más pronto posible.
Posteriormente, los Consejeros Regionales, se trasladaron al estadio “Luis Álamos Luque”. Estas obras son financiadas con 943 millones de pesos, siendo su fecha de término el 17 de julio del presente. Se está a la espera de la instalación de las luminarias las que ya están en el país y con certificación de la superintendencia de electricidad y combustible. Los trabajos de conservación cumplieron con el objetivo, donde se realizó el nacional Sub13 de fútbol. Un proyecto que se ejecutó de muy buena manera. A futuro la municipalidad podría postular a un proyecto de reposición y dar una solución integral al estadio.
Tras la revisión en el estadio, el Presidente de la Comisión Provincial Chañaral, Manuel Reyes, junto con agradecer el trabajo descentralizado que se efectuó en la zona informó que “aquí estamos en la otra cara de la moneda, con este proyecto emblemático donde está casi terminado, solamente faltan las luminarias que ya se encuentran en Chile porque fueron adquiridas en el extranjero. Felicitar a los equipos técnicos de la municipalidad”.
Igualmente, el CORE Freddy Rubina, indicó que “cuando vinimos en abril observamos varios problemas en las obras y ahora vemos que se han ido subsanando y se está avanzando, con los recursos FNDR. En el caso del estadio ya supera el 90% de su ejecución. Seguiremos fiscalizando en terreno para comprobar el buen uso de los recursos regionales”.
Con respecto a la plaza de armas, la autoridad sostuvo que “ha sido un proyecto emblemático, difícil de concretar, donde estamos con una intensa fiscalización y gestionando con el alcalde y sus concejales para poder darles a los vecinos una mejor calidad de vida en ese sector donde ha sido tan complejo por la tardanza de los trabajos”, enfatizó el CORE Manuel Reyes.
Del mismo modo, el CORE Miguel Ángel San Martín, señaló que “lamentablemente no se van a lograr los plazos, la constructora está trabajando con muy pocas personas en la ejecución para contar con un avance eficiente de las obras. En esta nueva fiscalización, que se suman a otras que hemos hecho, para tratar de destrabar este proyecto, contractual y legalmente existe un entrampado que tiene el municipio con esta constructora, y nosotros queremos tratar de avanzar por la ciudadanía, por Chañaral y la región. Estamos buscando junto con la alcaldía la mejor solución para poder darle término a este proyecto emblemático de la comuna de Chañaral”.
El alcalde de Chañaral, Alex Ahumada, comentó que “agradezco las visitas del Consejo Regional, en estas obras que han demorado tanto tiempo como la plaza de armas. Oportunidad donde podemos dialogar y manifestar cuáles son nuestras necesidades y el requerimiento de recursos para satisfacer las soluciones que nos manifiesta nuestra comunidad.
El CORE Fernando Ghiglino, puntualizó que “ha sido muy importante el trabajo realizado en Chañaral, revisando las obras que se están ejecutando. Esperamos que nuestro apoyo y fiscalización permitan que la comuna avance en beneficio de sus habitantes”.
Mientras que, el CORE Yerko Ravlic, sostuvo que “es crucial poder ver materializadas las obras que se financian a través de los recursos del gobierno regional, que nosotros aprobamos, pudiendo dar nuestras apreciaciones y conocer los estados de avances de estas obras”.
REUNIÓN CON ESTIBADORES
Los Consejeros Regionales de Atacama, se reunieron con la presidenta del Sindicato de Estibadores de Chañaral, Dayana Carvajal, quien expuso la situación del gremio siendo el único existente en la comuna. El trabajo que realizan en el puerto de Barquito, – puerto privado de Codelco, administrado por la División Salvador-, es embarcar y recepcionar los productos cupríferos de Codelco.
Actualmente, trabajan sólo con las cargas de dicha empresa, manifestando que las condiciones laborales no son las óptimas al no contar con derecho a vacaciones ni finiquitos. Piden que otras empresas puedan desembarcar sus productos en el puerto para así poder potenciar su uso. Actualmente existe una mesa de trabajo pero no ha habido avances, por lo que solicitan al gobernador regional una instancia de trabajo junto con la municipalidad para poder abordar la problemática del sector.
Dayana Carvajal, presidenta de los estibadores de Chañaral, expresó que “le pedimos a los consejeros regionales su apoyo para el tema de puerto, mejoras, de infraestructuras y proyección; además de darles a conocer lo que estamos haciendo. Somos un sindicato de 42 socios, quienes laboramos en el embarque y recepción de las cargas de Codelco”.
SITUACIÓN HABITACIONAL
Se revisó la idea de proyecto para el estadio techado de Chañaral, el cual quedó inutilizable tras el aluvión, por lo que se estima derrumbarlo,- por un costo cercano a los 100 millones de pesos-, al no contar con las condiciones óptimas para recuperarlo.
Luego, se abordó la situación de viviendas en Chañaral. En el caso del Comité Manto Verde, se requería una subdivisión de terrenos para poder iniciar el proyecto de 18 meses. Se apresuraron los permisos durante la reunión con los CORES, dando muestra de una buena respuesta a las gestiones efectuadas con las entidades a cargo.
Se analizaron otros temas,- junto a la Seremi de Vivienda, Rocío Díaz, y equipo de profesionales del SERVIU Atacama-, relacionados con el estado actual de campamentos sociales, la posibilidad de postular a subsidios habitacionales, erradicación y relocalización.
Los CORE se trasladaron, – en horas de la tarde-noche-, hasta la localidad de Flamenco para dialogar con los dirigentes de la Junta de Vecinos del sector, donde se invitó a la Seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, y su equipo, con el objeto de abordar los requerimientos de los vecinos y vecinas en cuanto a loteos y otras necesidades de dicho asentamiento.
OBRAS EN EJECUCIÓN
Las autoridades evaluaron en terreno proyectos FRIL como el mejoramiento integral de la Junta de Vecinos n°7,- con buena ejecución, con 98% de avance, pronta a su inauguración-, y del Paseo Lord Cochrane, este último sin fecha de término al tener dificultades con la mano de obra, contando con una ejecución del 63%, misma empresa a cargo del proyecto mejoramiento cancha de tenis de Barquito el que se encuentra detenido.