Cerrar

Mulet refuerza su propuesta regionalista en Valparaíso: “No más centralismo, el poder debe estar en los territorios”

El diputado y precandidato presidencial Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) reafirmó su compromiso con una descentralización efectiva del Estado, acusando el incumplimiento histórico de promesas regionalistas por parte de los gobiernos de turno y proponiendo una nueva arquitectura territorial para Chile.

Desde Valparaíso, Mulet criticó la práctica política que —según señaló— convierte a todos los candidatos en regionalistas durante las campañas, para luego olvidarse del tema una vez en el poder:

“Todos hablan de traspasar poder a las regiones, pero luego no cumplen. Le pasó a Boric, le pasó a Piñera, le pasó a Lagos. El único avance real fue durante el segundo gobierno de Bachelet, cuando se logró elegir a los gobernadores regionales”.

El parlamentario denunció que incluso tragedias tan dolorosas como los incendios que afectaron a Viña del Mar están siendo abordadas desde Santiago, sin empoderar a las autoridades locales: “La reconstrucción del incendio está a cargo de una ministra que no avanza. Si la responsabilidad hubiera sido de la alcaldesa o del gobernador regional, la ciudadanía podría exigir resultados reales. Pero desde Santiago, las soluciones no llegan”.

Entre sus propuestas concretas, Mulet destacó la urgencia de aprobar una ley de puertos, que permita una mayor participación y beneficio para las comunidades locales. Además, planteó la creación de una nueva Región de Aconcagua, que divida la actual Región de Valparaíso:

“Valparaíso tiene 38 comunas, realidades muy distintas. Se necesita una nueva región, con su propia administración, para atender mejor las particularidades del Aconcagua y la costa”.

Mulet también fue autocrítico respecto del centralismo interno que muchas regiones replican en sus capitales: “Las regiones también deben descentralizar. No puede ser que Valparaíso olvide a comunas como Calle Larga. Si reclamamos contra Santiago, también debemos predicar con el ejemplo”.

En su rol de candidato a las primarias presidenciales, el líder de la Federación Regionalista Verde Social reiteró la urgencia de implementar una agenda verde con mirada territorial:

“El cambio climático está afectando directamente a nuestras regiones: incendios en Valparaíso, aluviones en Atacama, lluvias inusitadas en Magallanes. No es una especulación, es ciencia. Y quienes más sufren son siempre los más modestos”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en el proceso electoral: “Las propuestas regionalistas y verdes no son discursos, son compromisos. Y necesitamos que la gente se involucre, vote, y decida por un Chile más justo, descentralizado y preparado para los desafíos ambientales que ya están aquí”.

scroll to top