La Fiscalía Nacional anunció este viernes la reasignación del caso ProCultura a la Fiscalía Regional de Antofagasta, tras remover al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de la investigación. La decisión, basada en el Artículo 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, responde a la “complejidad y gravedad” de la causa; y busca “asegurar su continuidad y objetividad”, según detalló el Ministerio Público.
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, asumirá el liderazgo de las diligencias. La Fiscalía Nacional justificó el cambio señalando que el primer hecho investigado ocurrió en esa región. Ello “garantiza un desarrollo adecuado” del proceso, expuso el ente persecutor.
La medida se adoptó horas después de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta declarara ilegales las escuchas telefónicas a Josefina Huneeus, exesposa del cofundador de ProCultura, Alberto Larraín.
Paralelamente, se exigió a Cooper elaborar un informe detallado sobre las observaciones del tribunal, que en su fallo tildó de “ilegales” las interceptaciones y cuestionó la actuación de la PDI y el Ministerio Público.
La explicación del removido persecutor de la causa ProCultura deberá abordar los puntos críticos señalados por la Corte, incluida la demora de dos semanas en identificar que las comunicaciones interceptadas pertenecían a Huneeus y no a Larraín.
“Estas decisiones se adoptan en resguardo del interés público y de los principios rectores que deben guiar la actuación del Ministerio Público”, afirmó la Fiscalía Nacional.
El organismo subrayó su compromiso de “velar por el estricto cumplimiento de la ley” y “proteger la confianza de la ciudadanía”.
Críticas judiciales y nuevo escenario investigativo
El traslado de la investigación ocurre tras el duro revés judicial de Cooper en la Corte de Antofagasta, tribunal que ordenó eliminar las escuchas a Huneeus, incluidas conversaciones con el Presidente Gabriel Boric.
La Corte calificó de “invasivas” y “carentes de interés criminalístico” las diligencias autorizadas por Cooper, quien no informó que el teléfono intervenido correspondía a una testigo.
Revisa aquí el comunicado de la Fiscalía Nacional:
Fuente: BioBioChile