Cerrar

Exitosa jornada de Monitoreo Comunitario de Avifauna en el Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Copiapó

El propósito de la jornada fue promover la conservación del humedal mediante la participación activa de la comunidad en el monitoreo de avifauna, fortaleciendo así el conocimiento local sobre la biodiversidad del área.

En una enriquecedora mañana de observación y aprendizaje, se llevó a cabo el Monitoreo Comunitario de Avifauna en el Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Copiapó. Esta actividad fue organizada como parte del proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, denominado “Propuesta de Fortalecimiento del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Copiapó”, ejecutado por la Universidad de Atacama.

El propósito de la jornada fue promover la conservación del humedal mediante la participación activa de la comunidad en el monitoreo de avifauna, fortaleciendo así el conocimiento local sobre la biodiversidad del área. La actividad reunió a numerosos participantes, quienes, con binoculares en mano, tuvieron la oportunidad de identificar diversas especies de aves presentes en el humedal, disfrutando de una experiencia educativa al aire libre.

El monitoreo estuvo a cargo de la Red de Observadores de Aves y vida silvestre de Chile (ROC), quienes impartieron técnicas de observación, identificación y registro de avifauna a los participantes. Además, se destacó la relevancia de los humedales costeros, especialmente para las aves migratorias.

Hasta la fecha, en el Humedal Desembocadura Río Copiapó se ha registrado un total de 125 especies de aves. Durante esta jornada, la Red de Observadores de Aves de Chile (ROC) logró identificar 33 especies, entre ellas varios Huairavos común en etapa juvenil, Garza cuca, Garza grande, Cisnes coscorobas, Rayadores y el sietecolores, lo que refleja la notable diversidad del humedal y evidencia actividad de nidificación en el santuario de la naturaleza. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con plataformas de ciencia ciudadana, como eBird, que facilitan la recopilación de datos para la conservación de los ecosistemas.

La jornada también contó con stands informativos de la Universidad de Atacama, la Seremi del Medio Ambiente de Atacama y la ROC, donde los asistentes pudieron conocer más sobre la biodiversidad regional, y adquirir guías de identificación de aves. Además, junto con el municipio de Caldera, se realizó una limpieza del sector, destacando la amenaza que representa la basura y los residuos para el humedal.

Los participantes resaltaron la importancia de actividades como esta para fortalecer el conocimiento ambiental y fomentar el compromiso de las nuevas generaciones con la protección de los ecosistemas. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para sensibilizar a la comunidad y acercarla a la naturaleza”, señalaron varios de los asistentes.

En la misma línea, la Seremi del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, destacó: “El trabajo colaborativo entre instituciones, organizaciones y la ciudadanía es clave para avanzar en la conservación de nuestros humedales, que son verdaderos refugios de biodiversidad y fundamentales para enfrentar la crisis climática”.

La jornada concluyó con la entrega de presentes a los participantes, como reconocimiento a su entusiasmo y compromiso con la conservación de la biodiversidad local. El cierre estuvo a cargo de Solange Vargas, académica de la Universidad de Atacama y coordinadora del proyecto en el humedal, quien destacó “la importancia de este tipo de actividades en el marco del proyecto, ya que fortalecen la educación ambiental y promueven el involucramiento de la comunidad local en la protección de estos valiosos ecosistemas.”

scroll to top